Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mincetur: Aún no se toma una decisión final sobre aplicación de salvaguardas a importaciones de productos textiles

Claudia Cornejo, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Claudia Cornejo, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). | Fuente: Andina

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Claudia Cornejo, precisó que aún no ha concluido el procedimiento para la aplicación de salvaguardas importaciones de productos textiles de China y Bangladesh.   

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) asegura que aún no hay una decisión final respecto al pedido de imponer salvaguardas para evitar la importaciones de productos textiles de China y Bangladesh.

Los gremios de la industria textil han solicitado esta medida pues advierten que el sector está siendo superado por las importaciones, afirmación que fue respaldada por un informe de Indecopi.

Sin embargo, la semana pasada la Comisión Multisectorial del Ejecutivo, integrada por el Ministerio de Economía, el Mincetur y el Ministerio de Producción, dispusieron no aplicar la salvaguardia provisional.

"El informe que se ha emitido es un informe preliminar, falta que el Indecopi emita el informe final del procedimiento que lo debe estar haciendo en los siguientes meses. Lo que la comisión tripartita ha definido es esperar el informe final para tener más elementos de juicio", dijo la titular del Mincetur, Claudia Cornejo.

La ministra señaló que entiende la situación en la que se encuentran los gremios del sector textil, como Gamarra, por lo que se ha tomado la decisión de reabrir los conglomerados con un aforo reducido.

"Es muy importante en este tipo de procedimientos contar con insumos de Indecopi, tener elementos de juicio muy precisos con respecto de donde está el daño a la industria, para tomar la decisión con respecto a la salvaguarda", agregó.

¿Por qué se ve afectada la industria nacional?

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) señala que durante el 2020 la el sector de confecciones cayó en 35.9%, mientras que la importación de prendas creció 54.3%, lo que ha generado una caída de la producción y empleos.

Además, desde 2016 los precios de las unidades de las prendas chinas cayeron de US$ 2.05 a US$ 0.97. Con esta reducción de precios, que es considerada una competencia desleal, se calcula que de cada 10 prendas vendidas, menos de una unidad fue comprada a un productor nacional.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Se levanta la cuarentena: medidas económicas

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA