Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pedro Francke: Sueldo mínimo podría subir el próximo año

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke. | Fuente: Andina

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, se pronunció nuevamente sobre un posible próximo aumento del sueldo mínimo.

La remuneración mínima vital de S/ 930 podría subir el próximo año, según comentó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke.

“(En el 2022) yo creo que si debería haber un incremento. Todavía estamos afinando los cálculos para ver cuál sería el monto y tenemos que discutirlo dentro del Gobierno”, dijo en una entrevista con Latina TV.

Francke agregó que este ajuste en el sueldo mínimo debe darse ante la importante recuperación económica que registra el país.

"Habría que tener cuidado porque cuando los negocios están muy golpeados, entonces uno dice, es importante pero cuidado. Sin embargo, ahora el crecimiento será por encima del 13%", señaló.

El incremento del salario mínimo es una propuesta que ronda en el Poder Ejecutivo desde hace varios meses.

A mediados de agosto el ex premier Guido Bellido anunció que el Poder Ejecutivo promovería un incremento de la remuneración mínima vital en consenso con las organizaciones representativas de empleadores y trabajadores.

La propuesta fue reiterada por el entonces ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Iber Maraví, quien los agregó dentro de la agenda de gestión del ministerio. Sin embargo, finalmente este aumento no se dio.

En ese momento el titular del MEF señaló que no era el mejor momento para realizar este aumento, debido a que aún había un efecto de la pandemia y una caída de la productividad, con lo cual subir el sueldo mínimo hubiera resultado perjudicial.

Luego el presidente Pedro Castillo dejó entrever que el Poder Ejecutivo planteaba un aumento del salario básico para trabajadores formales, el cual finalmente se dio mediante un subsidio para aquellos empleados con remuneraciones menores a S/ 2,000.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA