Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro de Trabajo: “Hay cifras que demuestran que la tercerización laboral necesitaba ajustes”

Eduardo García Birimisa se pronunció también sobre la nueva ley de teletrabajo.
Eduardo García Birimisa se pronunció también sobre la nueva ley de teletrabajo. | Fuente: RPP

En una entrevista con RPP Noticias, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García, habló también de la informalidad laboral, cuya tasa en nuestro país llega al 75 %.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García Birimisa, dijo este lunes que el principal cuestionamiento que se le puede hacer al decreto supremo que limita la tercerización laboral “es la falta de diálogo”.

En una entrevista con el programa Todo se sabe de RPP, señaló que cualquier dispositivo laboral “tiene que ser construido sobre la base del diálogo social”. “Por más buenas intenciones que pueda tener una norma, sea que favorezca a una o a otra parte, si es que no se construye con diálogo pierde legitimidad”, comentó.

Eduardo García explicó que “hay cifras que demuestran que la tercerización necesitaba ajustes”. “Se puede ver que 9 de cada 10 accidentes fatales que ocurrían, por ejemplo, en la minería, correspondían a las contratistas y no a las empresas principales”, sostuvo.

El ministro de Estado detalló que también ser observaba “una gran brecha remunerativa” entre los trabajadores tercerizados y con los de la empresa principal. “En lo que corresponde a tasas de sindicalización, mientras que en las contratas es del 12 %, en las empresas principales es del 35 %”, expresó. Y remarcó: “Hay una situación que merecía ser corregida”.

La informalidad en el país

El integrante del Ejecutivo también se pronunció sobre la informalidad en el mercado laboral peruano. “El principal daño que genera la informalidad es la falta de un mecanismo de protección social”, precisó.

Eduardo García indicó que la informalidad laboral en el país llega al 75 %. “Si disgregas, en la microempresa está alrededor del 90 %. En la pequeña empresa es de 50 % y en la gran empresa 20 %”, dijo.

Cuando fue consultado sobre los trabajadores independientes, sostuvo que la tasa asciende al 90 %. “Y eso amerita que los esfuerzos del sector Trabajo se aboquen a dar un mecanismo de protección social para la gente que está menos favorecida”, refirió.

El ministro de Trabajo señaló que a la micro y pequeña empresa se le tiene que “dotar de capacidades” para que dichas unidades económicas puedan generar suficiente productividad y, así, afrontar los costos de la formalización.

Reglamento de Ley del Teletrabajo

Eduardo García Birimisa se pronunció sobre el proyecto de reglamento de la nueva ley de teletrabajo.

“Este reglamento está prepublicado por 10 días. Una vez que se concluya, se van a procesar los alcances a que se hayan llegado, que se hayan tenido a bien dar y, una vez que se publique el reglamento, hay 60 días para que las empresas se adecúen a la nueva regulación. Estamos a tiempo para hacer llegar cualquier observación que tengan a esta propuesta de reglamento”, apuntó.

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA