Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro de Energía y Minas: "Los puneños están esperanzados en que el proyecto de litio sea una realidad"

Rómulo Mucho Mamani durante un evento público.
Rómulo Mucho Mamani durante un evento público. | Fuente: MEM

En entrevista con RPP, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, dijo que la producción del proyecto de litio Falchani iniciaría en "tres o cuatro años".

“Los puneños están esperanzados en que esto sea una realidad”, aseguró el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, en referencia al proyecto de litio Falchani, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno.

En entrevista con el programa Economía para todos de RPP TV, el alto funcionario señaló que ese yacimiento cuenta con más de 9 millones de toneladas de ese metal. 

“Estamos hablando de una cantidad espectacular. Además, sería la tercera o cuarta mina de litio en roca del mundo”, dijo.

Mucho Mamani explicó que la empresa Macusani Yellowcake, que descubrió ese recurso de litio, está pidiendo licencias para explorar otra zona llamada Quelccaya. “Con una mayor intensidad en exploración quizás pueda encontrar otro yacimiento más”, detalló.

El ministro de Estado indicó que la compañía, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy Metals, debe de contar con “todos los procedimientos de control o cuidado ambiental”. “Y también de progreso a las comunidades”, enfatizó.

"Todo apunta a que el precio siempre va a estar alto"

De acuerdo con el Banco el Mundial, el litio es, actualmente, un mineral estratégico y clave en la economía global, especialmente en las industrias automovilística, telecomunicaciones y verde (transición energética).

“El litio es un material que sirve a la electromovilidad. El anteaño pasado [el precio] escaló hasta 84 000 dólares la tonelada”, dijo.
Al respecto, Rómulo Mucho Mamani detalló que los países productores en América Latina, como Chile, “se llenaron de plata” a raíz de ese precio espectacular.

Como consecuencia de una mayor producción de ese insumo, el valor del litio se desplomó hasta los 14 000 dólares. 

“Todo apunta a que el precio siempre va a estar alto, porque se va a necesitar bastante litio”, añadió el ministro de Energía y Minas.

En la región latinoamericana, Chile, Argentina y Bolivia concentran el 68 % de la reserva global de litio en forma de salmueras.

En la región latinoamericana, Chile, Argentina y Bolivia concentran el 68 % de la reserva global de litio en forma de salmueras. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que este recurso significativo puede tener un impacto positivo en el crecimiento económico a partir de “una mayor creación de valor”.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA