Encuesta realizada por este gremio abarca sectores como comercio minorista, manufactura, servicios, turismo e industria gráfica, y revela datos alarmantes sobre acceso al crédito, ventas, inseguridad y el rol del gobierno frente a la crisis.
Un reciente informe del gremio Mypes Unidas del Perú (MUP), basado en consultas realizadas en la primera semana de diciembre de 2024, arroja luces sobre los retos y la situación crítica que enfrentan las micro y pequeñas empresas (Mypes) al cierre del año.
Uno de los aspectos más desafiantes para las Mypes este año fue el acceso al financiamiento. Según el informe, el 66.7 % de los encuestados no logró obtener préstamos en el sistema formal, limitando su capacidad para invertir o mantenerse operativos.
Además, la contratación de personal fue mínima, pues el 70.4 % no contrató personal nuevo, mientras que solo el 13 % pudo sumar una persona a su equipo. Apenas el 5.6 % reportó haber contratado más de tres empleados.
Este estudio abarca sectores como comercio minorista, manufactura, servicios, turismo e industria gráfica, y revela datos alarmantes sobre acceso al crédito, ventas, inseguridad y el rol del gobierno frente a la crisis.
Delincuencia significó gastos adicionales para implementar medidas de seguridad
El panorama de las ventas en 2024 no fue alentador. El 56.6 % de estos empresarios calificó sus ventas como regulares, y el 32.1 % las consideró malas. Solo un 11.3 % experimentó un buen desempeño comercial.
La inseguridad ciudadana se convirtió en un factor crítico. El 60.4 % tuvo que invertir en medidas de protección, como cámaras y rejas. El 27.1 % reportó haber sido afectado directamente por la delincuencia.
Esto también impactó en la afluencia de clientes, ya que el 74 % observó una disminución considerable en sus ventas presenciales.
Para mantenerse a flote, las Mypes adoptaron medidas como reducir costos (56.6 %), solicitar préstamos (22.6 %) y cambiar de giro (13.2 %).
Sin embargo, la percepción de apoyo por parte del gobierno es desalentadora: 83.3 % afirmó no haber recibido ninguna ayuda y solo un 7.4 % reconoció haber recibido algún tipo de respaldo tangible.