Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONP: Devolución de aportes afectaría al presupuesto del país en los próximos años

La ley permitiría la devolución de aportes hasta S/ 4,300 para los afiliados activos e inactivos de la ONP, es decir, que continúen aportando o que hayan dejado de hacerlo.
La ley permitiría la devolución de aportes hasta S/ 4,300 para los afiliados activos e inactivos de la ONP, es decir, que continúen aportando o que hayan dejado de hacerlo. | Fuente: Andina

Mañana miércoles 02 de diciembre se debatirá la insistencia del proyecto de ley que permitiría el retiro de aportes a los afiliados de la ONP

Este miércoles se debatirá en el Pleno del Congreso el proyecto de ley que permitiría retirar hasta S/4,300 a los afiliados de la ONP.

Pero, una eventual aprobación de la ley podría afectar el el presupuesto fiscal del país en los próximos años, según la economista Noelia Bernal.

"La propuesta afectará la caja fiscal porque (de aprobarse el proyecto de ley) el Ministerio de Economía y Finanzas tendrá que destinar más dinero en los proyectos de presupuesto de los próximos años. Habrá menos dinero para las vacunas para la educación, para los hospitales, entre otros", indicó la investigadora de la Universidad del Pacífico.

La especialista recordó que en la ONP no existe un fondo como en las AFP, pues en en el sistema privado se el dinero de los aportes que ingresan sirven para pagar las pensiones de los actuales jubilados.

"Si bien los trabajadores reciben una especie de estado de cuenta para ver el nivel de aportes, esto no significa que tengan dinero acumulado. El estado de cuenta se entrega porque es un derecho del trabajador saber cuánto ha aportado, pero su dinero y salió para pagar la pensión del jubilado", comentó a Andina.

La economista indicó que es necesaria una medida que apoye a las personas que han perdido su empleo duranta la pandemia.

"Habría que identificar quienes realmente han perdido el trabajo formal y necesitarían cierta ayuda. Para ellos se puede diseñar una excepción, pero tendría que ser una norma con sustento técnico", dijo la especialista.

Se estima que cerca de 1.6 millones de aportantes a la ONP tienen un saldo menor a S/760. Este monto, según la propuesta del gobierno anterior, podría recibirse como bono.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA