Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

ONU: Alto costo de fletes marítimos impulsará subida de precios en el 2022

Actualmente se reporta una saturación de la capacidad de carga de los buques, falta de contenedores y de mano de obra y congestión en los puertos, por lo cual los precios de los fletes llegan a un nivel récord.
Actualmente se reporta una saturación de la capacidad de carga de los buques, falta de contenedores y de mano de obra y congestión en los puertos, por lo cual los precios de los fletes llegan a un nivel récord. | Fuente: AFP

La agencia de comercio y desarrollo de la ONU estima que los precios de importación podrían crecer un 11% internacionalmente

El alza de las tasas del transporte marítimo podrían elevar los niveles de inflación el próximo año, según advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Los precios al consumo crecerán significativamente en el próximo año hasta que las perturbaciones en la cadena de suministro de mercancías se desbloqueen y los embotellamientos en los puertos y las terminales se resuelvan", indicó la agencia de comercio y desarrollo de la ONU (UNCTAD).

Con esto, la UNCTAD estima que los precios de importación podrían crecer un 11% internacionalmente y los precios al consumidor subiría en un 1.5% hasta 2023 si no se resuelven los problemas en las cadenas de suministro generados por la pandem.

A partir de la segunda mitad de 2020 las cadenas de suministro globales se han visto sometidad a una gran demanda debido a que los consumidores preferían gastar en bienes en vez de servicios durante los confinamientos causados por el coronavirus.

Con la pandemia también se magnificaron los problemas previos de la industria, como la falta de mano de obra o la brecha en infraestructuras

La situación ha generado una saturación de la capacidad de carga de los buques, falta de contenedores y de mano de obra y congestión en los puertos, razón por la cual los precio de los fletes llegaron a un nivel récord.

"Este auge en las tasas de fletes tendrá un profundo impacto en el comercio y minará la recuperación socioeconómica, especialmente en países en desarrollo", señaló la secretaria general de la agencia, Rebeca Grynspan.

Pese a que el alza de precios global promedio sería de 1.5%, los precios al consumo subirían un 7.5% en estados insulares en desarrollo y un 2.2% en los países menos desarrollados.

(Con información de Agencia AFP).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA