Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Pandemia dejó más de cinco millones de desempleados en el sector turismo

La Apavit indica que el 60% de las agencias de viajes se vieron afectadas.
La Apavit indica que el 60% de las agencias de viajes se vieron afectadas. | Fuente: Andina

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) estima los efectos de la pandemia en el turismo entre el 2020 y 2021.

El turismo viene recuperándose de manera lenta y progresiva a medida que se reactiva la economía en medio de la pandemia de la COVID-19.

La situación ha dejado, entre el 2020 y 2021, a más de cinco millones de trabajadores turísticos desempleados a nivel nacional, según cálculos de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit).

Esta cifra incluye agentes de viajes, guías oficiales de turismo, artesanos, operadores, transportes turísticos, líneas aéreas y restaurantes y proveedores.

“Debemos de tener en cuenta que nuestro sector público es un gran generador de empleos directos e indirectos. Igualmente, debemos considerar que la informalidad a raíz de la pandemia y de la escasa fiscalización hizo metástasis en nuestro país, calculando que hoy en día se encuentra encima del 80%, afectando a las empresas formales”, comentó Ricardo Acosta, el presidente de la Apavit.

Dentro del sector, indicó que el 60% de las agencias de viajes se vieron tan afectadas que debieron devolver locales y enviar a sus colaboradores a la suspensión perfecta.

Ahora no solo se ven enfrentadas por la pandemia, sino también por el aumento de la informalidad y las restricciones que aún se mantienen.

Respecto a las restricciones, Acosta señaló que se deberían flexibilizar los aforos de aeropuerto internacional Jorge Chávez pues esto es un gran impedimento para la implementación de más frecuencias aéreas ya que limita la llegada de mayor número de turistas e incrementa el precio de los pasajes aéreos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA