Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Peruanos frenan compras ante preocupación por panorama electoral

Los peruanos reducirán sus gastos especialmente en entretenimiento, prendas de vestir, calzado y transporte.
Los peruanos reducirán sus gastos especialmente en entretenimiento, prendas de vestir, calzado y transporte. | Fuente: Andina

La tensión que generan las elecciones en la economía peruana hará que los ciudadanos eviten gastos no esenciales hasta sentir una mayor seguridad financiera.

La incertidumbre electoral reducirá el consumo de los peruanos en los próximos meses, según proyecta el docente de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad ESAN, Daniel Valera.

El panorama político, en el que el candidato Pedro Castillo tiene el 50.20% de votos y Keiko Fujimori el 49.79%, ha generado tensión en los mercados y en los ciudadanos.

Algunos ciudadanos podrían considerar que el escenario, que implicaría un cambio de modelo económico, será desfavorable para sus finanzas por lo que evitarán gastos no esenciales.

Según Valera, el gasto de los consumidores se reducirá especialmente en entretenimiento, prendas de vestir, calzado y transporte.

“Ante la incertidumbre, las personas empiezan a salir menos y al salir menos implica que reduzcan su presupuesto. En cuanto a vestir y calzado, ahora estamos en cambio de temporada, y es probable que las personas también reduzcan sus compras, que ya no exista ese deseo de salir por esa incertidumbre que tenemos”, comentó al diario Gestión.

Los peruanos concentrarán su presupuesto en gastos de alimentos, servicios básicos como agua y luz, pero se racionalizarán.

Aún cuando se anuncie oficialmente quien será el próximo presidente, se estima que la incertidumbre no reducirá sino hasta que se presente al nuevo gabinete que acompañará al nuevo mandatario, especialmente quien asumirá el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Cuando el presidente coloca un ministro de economía específicamente y si tiene determinada experiencia, la gente como que empieza a tranquilizarse, la incertidumbre se reduce un poco, diría un 20%. Igual, yo creo que no es suficiente para arriesgar o invertir y un tanto es un alivio para los pequeños y medianos empresarios, pues muchos viven del día a día”, explicó.

Otro cargo clave importante ante la actual coyuntura es el de titular del Ministerio de Salud (Minsa), pues el país aún se encuentra en la segunda ola de la COVID-19 y en pleno proceso de vacunación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA