Las empresas de transporte de carga pesada evalúan demandar a la Municipalidad de Lima por pérdidas y sobrecostos que generará el nuevo plan de restricción vehicular para camiones en el área metropolitana.
"Pico y placa" para camiones
A través del Decreto de Alcaldía N° 011, la marcha blanca o periodo educativo que inicia hoy martes 10 de setiembre, establece que la restricción vehicular para unidades de carga pesada y/o mercancías será en la Panamericana Sur (tramo Av. Mateo Pumacahua hasta la Av. El Derby), Vía de Evitamiento (tramo Av. 07 de Junio hasta Av. Plácido Jiménez) y la Panamericana Norte (tramo Av. Universitaria hasta Av. Juan Vicente Nicolini). La restricción con sanciones se aplicará desde el 23 de setiembre de 2019, de 6:30 a 10:00 horas, solo en la Panamericana Sur.
El Gremio de Transportes y Logística (GTL), alertó que la restricción al tránsito de camiones les generará pérdidas de unos S/ 25 millones diarios, y a las empresas de importación y exportación estas pérdidas se elevarían hasta S/ 140 millones al día.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erick Fischer, cuestionó la restricción del libre tránsito de camiones de carga pesada porque creará mayor congestión, y agregó que la medida debió tener en cuenta un análisis técnico, dado que por el puerto del Callao ingresan y salen unos 3,000 contenedores diarios.
Por su parte, la gerente general de Comex PerúComex, Jessica Luna, calificó al nuevo "Pico y placa" como una medida populista, porque si bien podría aligerar el tránsito en el centro de Lima, va a causar mayor tráfico en las vías troncales de acceso a la ciudad, pues los camiones se van a aglomerar en esas vías, a la espera de que se rija el horario en el que pueden transitar por dichas rutas.
En contra de medida
Asimismo, los transportistas manifestaron haber sido sorprendidos por la comuna capitalina que dirige Jorge Muñoz, ya que en reuniones previas de coordinación con gremios de transportistas y exportadores, no se les comentó que se les aplicaría el “pico y placa” sino que se evaluaban alternativas para “distribuir” el tráfico camionero en horas punta.
“Estamos sorprendidos con el decreto de alcaldía, pues tuvimos una reunión con la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, que nos dijo que esta medida todavía se iba a revisar en base a una serie de observaciones, los análisis que presentamos y una propuesta de solución. No obstante, nada de ello se cumplió”, cuestionó Geovani Diez, gerente general del gremio de transporte pesado en una publicación del diario Gestión.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, señaló que la medida de restringuir el tránsito a los camiones de carga pesada, se tomó con la opinión de los gremios empresariales con los que se reunieron meses anteriores.
El burgomaestre indicó que cuando juramentó propuso un paquete de normas donde un proyecto de ordenanza buscaba ordenar el tránsito pero era muy rígida.
"A raíz de eso, la Sociedad Nacional de Industrias, algunos otros gremios y empresas me visitaron y escuché lo que ellos estaban proponiendo. Esto nos ha tomado un tiempo que hemos ajustado y sacamos una norma bastante flexible pero lo que busca es generar orden, estamos rompiendo una inercia de más de 20 años que no se ha hecho", sostuvo en Ampliación de Noticias.
Muñoz agregó que su despacho está abierto al diálogo con las empresas y adelantó que se reunirá con la Confiep para realizar los ajustes correspondientes de ser el caso.
"Mientras estaba en Miami he estado intercambiando Whatsapp (chat) con la presidenta de la Confiep, la señora León y nos vamos a sentar a conversar porque siempre es bueno e ir ajustando cosas. Por eso que la norma tiene una naturaleza de ser un piloto, pero lo que no podemos hacer es dejar el desorden", apuntó en RPP Noticias.