Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pobreza multidimensional: ¿Cuáles son las zonas más afectadas?

La pobreza multidimensional mide no solo el nivel de ingresos sino las carencias de una persona en cuanto a educación, salud y nivel de vida.
La pobreza multidimensional mide no solo el nivel de ingresos sino las carencias de una persona en cuanto a educación, salud y nivel de vida. | Fuente: Andina

Un análisis de ComexPerú señala que la pobreza monetaria afecta a cuatro de cada diez personas en el Perú.

El año pasado se registraron 8.5 millones de personas en situación de pobreza monetaria, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, un análisis de ComexPerú advierte que la cifra de pobres en el país sería mayor.

La medición del INEI considera pobre a una persona que puede gastar menos de S/ 378 en una canasta de bienes y servicios básicos, pero esta no es la única manera de medir la pobreza.

Teniendo en cuenta que las personas enfrentan distintas privaciones que impiden desarrollar sus capacidades y que van más allá de lo monetario, existe la medición de pobreza multidimensional. Esta mide las carencias de una persona en cuanto a educación, salud y condiciones de vivienda.

De acuerdo con ComexPerú, el 38.9% de la población peruana está afectada por la pobreza multidimensional, es decir, cerca de cuatro de cada 10 peruanos.

La incidencia de la pobreza multidimensional es mayor a la monetaria en todos los departamentos, con excepción del Callao.

Bajo esta medida los departamentos considerados como más pobres serían Loreto (60.8%), Huánuco (54.1%) y San Martín (53.6%) pues solo con la medición monetaria la pobreza afectaba principalmente a Puno, Pasco y Huancavelica.

Además, en el caso de Madre de Dios la pobreza sería mayor a la estimada por el INEI. La pobreza monetaria en esta región es de 7.7%, pero en la medida multidimensional alcanza al 43.7% de la población.

"Este es un claro ejemplo de que, aunque la pobreza monetaria se haya reducido, esto no se ha reflejado en el cierre de brechas para sus habitantes", indica ComexPerú.

Las zonas con menor pobreza multidimensional son Callao y Moquegua, donde se estima que dos de cada 10 personas se ven afectadas por esta.

Los departamentos considerados como más pobres serían Loreto, Huánuco y San Martín.

Los departamentos considerados como más pobres serían Loreto, Huánuco y San Martín.Fuente: comex

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA