Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Precio de la papa sube hasta 130% en lo que va del año

En enero el precio de la papa amarilla era de S/ 1.98 el kilo, pero este mes se vende a S/ 4.55 en los mercados mayoristas.
En enero el precio de la papa amarilla era de S/ 1.98 el kilo, pero este mes se vende a S/ 4.55 en los mercados mayoristas. | Fuente: Andina

La papa sigue subiendo y ya llega a costar 7 soles en los mercados de lima, ¿a qué se debe esto y hasta cuándo seguirá afectando a las familias?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El peruano consume anualmente 90 kilos de papa, siendo este uno de los productos más importantes en la alimentación del país, sin embargo también es fue uno de los que registra la mayor alza de precios.

Solo el mes pasado el Instituto Nacional de Estadística e Informática indicó que este tubérculo llegó a subir un 22%, lo que implica que en los mercados se venda hasta a 7 soles el kilo.

La comerciante del mercado Josfel de Ate. Margarita Flores, comentó a RPP sobre la diferencia de precios entre mayoristas y minoristas en Lima.

"La papa amarilla te sale a 6 soles por saco las medianas y las grandes a 6.50, aquí estamos vendiendo a 7 soles el kilo. La papita huayro allá por saco está 4 soles 20 y aquí está 5 soles"

Según la data de la Empresa Municipal de Mercados de Lima (EMMSA), solo en este 2022 el kilo de papa amarilla subió 131% pues en enero el precio de la papa amarilla era de S/ 1.98 el kilo y este mes ya se vende a S/ 4.55 en los mercados mayoristas.

Pero si calculamos los precios del último año, de octubre del 2021 a octubre del 2022, este tipo de papa ha subido cerca de 267% en los mercados mayoristas.

Otras variedades de papa analizadas han subido entre 108% y 134% en el último año. Por ejemplo, la papa canchán, una de las más consumidas, subió de S/ 1.04 a S/2.43 el kilo a nivel mayorista, lo que implica un incremento de 134%.

A continuación la variación de precios de los otros tipos de papas:

Precio de la papa subió hasta 267% en el último año.

Precio de la papa subió hasta 267% en el último año.Fuente: EMMSA

¿Por qué suben los precios de la papa?

El presidente de la Corporación Rural de la Papa, Freddy García, señaló que esta alza se debe a que cosechar este producto en las chacras hoy es más caro.

"Ha subido por el elevado precio de los fertilizantes, a ello se suman los agroquímicos, la mano de obra, maquinaria, todo ha subido. Los más perjudicados son los consumidores, todo esto es por incapacidad del ministerio de agricultura y del gobierno central, por no tomar las medidas adecuadas y estar paseando a los agricultores con esto del bono de los fertilizantes", comentó.

Actualmente a los agricultores les cuesta un promedio de 20 mil soles producir una hectárea de papa, razón por la cual desde la campaña agrícola anterior se dejaron de sembrar un 10% de los cultivos que se tenían de este tubérculo.

La papa no sería el único producto que se vería perjudicado con el alza de precios, pues también han subido el limón y la maracuyá. El ex ministro de agricultura, Juan Manuel Benites, comentó qué otros alimentos podrían verse perjudicados en los próximos meses.

"Definitivamente el factor expectativas arrastra a otros cultivos y también los precios de los insumos para producirlos. Si analizamos productos que utilizan intensivamente fertilizantes inorgánicos como la urea, el maíz y el arroz serían dos de los cultivos que van a afectarse de manera importante, y el maíz es también un insumo de la industria avícola, o sea puede impactar en el precio del pollo"

Benites advierte que con la falta de urea las expectativas indican que podría no lograrse la productividad suficiente y podríamos tener problemas en la oferta de productos el próximo año.

Por su parte, la Corporación Rural de la Papa alerta que en el 2023 la presencia de este producto en los mercados a nivel nacional se reduciría en 30%, afectando la alimentación y los bolsillos de las familias peruanas.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA