Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Precio del ceviche sube 10% por mayor costo del pescado e insumos

A inicios del años más de 5,000 cevicherías tuvieron que cerrar este verano debido a la pandemia, según la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap).
A inicios del años más de 5,000 cevicherías tuvieron que cerrar este verano debido a la pandemia, según la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap). | Fuente: Andina

El mes pasado los precios de los pescados y mariscos subieron en 7.82% a nivel nacional, lo que ha impactado en la rentabilidad de los restaurantes marinos.

El precio del ceviche subió 10% en el último mes, con respecto a julio, ante alza de costos del pescado y otros insumos, según la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap).

Actualmente se estima que los restaurantes marinos ofrecen el ceviche a un precio promedio de S/ 38, pues según el INEI en agosto los precios de los pescados y mariscos subieron en 7.82% a nivel nacional.

Sin embargo, el ligero aumento en el precio de los platillos marinos no recupera la rentabilidad de los restaurantes. Antes de la pandemia, el margen de rentabilidad promedio de las cevicherías era de 20%, pero ahora están con saldo negativo.

“Pese a que las cevicherías han elevado el precio del ceviche así como de otros platos marinos en 10%, siguen trabajando a pérdida, porque no han trasladado al consumidor final todos los sobrecostos que tienen que enfrentar como el alza de la cebolla, el limón, el aceite, entre otros productos, a lo que se añade el pago del IGV, pese a las menores ventas con respecto al 2019”, dijo Javier Vargas, presidente de la Armap, al diario Gestión.

Si se compara con las cifras registradas en el 2019, el gremio calcula que este año la venta de los restaurantes marinos caería 30%.

Con esta situación, Vargas señala que entre enero y septiembre se estima que unos 20,000 restaurantes marinos no volverán a abrir sus puertas.

Por ello, la asociación pide a las autoridades que exoneren a los restaurantes marinos del IGV por los próximos tres años para conseguir recuperar algo de lo perdido.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA