Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué es la herencia anticipada y cómo puedes tramitarla?

El dueño de los bienes tiene la posibilidad de transferir todas sus propiedades o parte de ellas a su heredero.
El dueño de los bienes tiene la posibilidad de transferir todas sus propiedades o parte de ellas a su heredero. | Fuente: ANDINA/Difusión

Este es el trámite que se debe realizar para heredar propiedades antes del fallecimiento de un familiar.

Es posible heredar bienes cuando el dueño original aún está vivo. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), en este trámite llamado herencia anticipada, solo pueden participar los descendientes, los padres, abuelos y cónyuges del titular de la propiedad.

A través de una escritura pública, el dueño de los bienes puede transferir todas sus propiedades o parte de ellas a su heredero. Pero debe tener en cuenta que legalmente dos tercios de su propiedad debe ser repartida entre sus hijos y pareja, en caso tenga.

Los hijos deben recibir la misma proporción de herencia sin importar su condición. Sin embargo, si el dueño de los inmuebles lo decide, puede asignarle el tercio restante.

¿Cómo se hace el trámite?

Lo primero que debe realizar es una minuta de donación autorizada por un abogado. Esto deberá contener documentos de propiedad como la Hoja de Resumen, el Predio Urbano, el último pago del impuesto predial y una copia de la partida de registro.

Toda la documentación deberá entregarse a un notario y esta pasará a ser escritura pública, dónde se indique la valorización del inmueble. Luego de esto se solicita la inscripción en la Sunarp.

Para inscribir la propiedad solo necesitas la solicitud de inscripción completa, el parte notarial emitido y la copia de la partida de nacimiento de los beneficiarios. Adjunto a estos documentos debe estar el pago de derechos registrales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA