El especialista en derecho laboral, Elmer Arce, precisó que la ley que buscaba eliminar el régimen CAS contenía tres aspectos de los cuales solo uno ha sido dado como inconstitucional.
Esta semana el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la ley que buscaba eliminar el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
La iniciativa legislativa, planteada por el anterior parlamento, buscaba incorporar a los trabajadores públicos del CAS a los regímenes laborales 276 y 728.
Pero, ¿qué se ha establecido en el fallo del TC? Elmer Arce, director de la Maestría del Derecho del Trabajo de la PUCP, comentó al respecto en RPP Noticias.
"La ley tenía básicamente tres aspectos: El primero es el paso progresivo de los trabajadores CAS a 276 y 728. Esto ha sido dado como inconstitucional, pero se ha dejado como constitucional dos aspectos, que es que los contratos CAS van a transformarse en indefinidos y que no se pueden dar más contratos CAS de aquí en adelante", dijo.
De acuerdo con lo determinado en el fallo del TC, el artículo 4 de la ley, que dispone que los contratos CAS sean de carácter indefinido, no alcanzó los cinco votos necesarios para ser declarado inconstitucional.
Con esto, se establece que las entidades públicas solo podrán despedir trabajadores CAS por una decisión disciplinaria o relativa a la capacidad del trabajador debidamente comprobada.
“Si el despido no tiene causa o no se prueba durante el proceso de impugnación, el juez declara su nulidad y la reposición del trabajador”, indica la ley.
Anteriormente los contratos CAS eran temporales y tenían máximo un año de duración.
Respecto a la posibilidad de que no se den más contratos CAS, la restricción habría quedado sin efecto para el próximo año, tras la autorización dada en la Ley de Presupuesto Público 2022.
Por otra parte, el especialista consideró correcta la decisión del TC, que evitaría que los trabajadores CAS pasen a los regímenes 276 y 728, pues deberían ser reconducidos al régimen de la ley Servir.
"Estamos de acuerdo en que deberían erradicarse esa discriminación (sobre las condiciones que tiene el CAS frente a otros regímenes). Pero, hay una discusión sobre hacia donde deberían dirigirse estos trabajadores", comentó.
Cabe mencionar que actualmente en el régimen CAS son alrededor de 360,000, es decir, representan a cerca de un 20% de los trabajadores del sector público.
Video recomendado
Comparte esta noticia