Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exministro Waldo Mendoza sobre la recesión: "Es la más prolongada que tenemos desde el fujishock de 1990"

Waldo Mendoza también cuestionó al Congreso por insistir en un nuevo retiro de AFP
Waldo Mendoza también cuestionó al Congreso por insistir en un nuevo retiro de AFP | Fuente: RPP

El titular del Ministerio de Economía sostuvo que este problema no lo teniamos en el Perú desde hace 30 años.

Waldo Mendoza, exministro de Economía, manifestó que el país vive una recesión más prolongada que la registrada en 1990. En ese sentido, explicó que desde hace años venimos sufriendo un enfriamiento estructural.

"Con setiembre vamos a tener a tener tres trimestres de caída en el PBI, o sea es la recesión más prolongada que tenemos desde el fujishock de 1991. Es un problema serio para afrontar, pero esto no lo teníamos desde hace tres décadas", señaló en el programa 'Economía Para Todos' de RPP. 

El extitular del MEF sostuvo, además, que este periodo de recesión no es solo por las consecuencias del ciclón Yaku o las protestas sociales sino vendría de antes, incluso desde el gobierno de Pedro Castillo. 

"Durante la pandemia, el gobierno y el BCR hizo una política macroeconómica super expansiva porque había que hacerlo. Cuando hacen esto gastan recursos de los que tienen que fortalecerse posteriormente. En el 2021, 2022 y 2023 fueron de políticas macroeconómicas contractivas fiscales y monetarias. El Banco Central elevando las tasas de interés, el MEF contrayendo el aspecto fiscal de la economía. Eso, mezclado con el Yaku y la violencia política, generó esta recesión que es la más prolongada de las últimas tres décadas", añadió.

Mendoza recalcó que este año ha sido malo porque ha caído el producto bruto interno. Además, señaló que la tributación cayó en un 10 %, las importaciones disminuyeron en 14 %. "Cuando la producción deja de crecer estamos en un problema", expresó. 

En contra de un nuevo retiro de AFP

Waldo Mendoza cuestionó el trabajo del actual Congreso porque, en su opinión, ha liquidado a la Sunedu al dejarla en manos de los rectores y ahora está impulsando que los próximos a jubirlarse saquen lo poco que les queda en las AFP. En ese sentido, exhortó al MEF tomar acciones.  

"El ministro de Economía tiene que apelar a los recursos legales e institucionales que tenemos en este país. En primer lugar, observar la ley, en segundo lugar, cuando eso no resulta, está el Tribunal Constitucional. Yo creo que no se está haciendo uso pleno de esas atribuciones que todavía existen", indicó. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA