Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Presentan proyecto de ley para la formalización y desarrollo sostenible de la minería a pequeña escala

Proyecto de ley de suma a la iniciativa presentada previamente por el Ejecutivo.
Proyecto de ley de suma a la iniciativa presentada previamente por el Ejecutivo. | Fuente: Gob.pe

Iniciativa del congresista Héctor Valer tiene como objetivo busca integrar a la economía formal a los mineros artesanales y pequeños productores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Héctor Valer Pinto, de la bancada de Somos Perú, presentó un proyecto de ley que busca establecer un marco normativo para la formalización, regulación y desarrollo sostenible de la minería a pequeña escala (MAPE) en el Perú.

De acuerdo reza el documento, el objetivo de la propuesta legislativa es garantizar que la actividad minera de pequeña escala sea compatible con la protección ambiental, la seguridad ocupacional y el desarrollo económico del sector.

Entre las principales finalidades de la ley destacan la promoción de la formalización, la implementación de prácticas ambientales responsables y la creación de mecanismos de acceso a financiamiento y asistencia técnica para los mineros artesanales y pequeños productores.

Esta iniciativa se suma a la presentada por el Ejecutivo en noviembre de 2024. Dicha ley se encuentra en comisión de Energía y Minas del Congreso. Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión, la congresista Diana González, indicó en RPP que no pueden dar una fecha estimada para la aprobación e implementación de la Ley MAPE, pues aun no se cumple la prórroga de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)

Te recomendamos

Proponen la creación del Consejo Nacional para la Minería a Pequeña Escala

El proyecto contempla la creación del Consejo Nacional para la Minería a Pequeña Escala (CONAMAPE), un órgano especializado adscrito al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que se encargará de la planificación y coordinación del desarrollo sostenible del sector.

Sus funciones incluyen la formulación de estrategias de formalización, la articulación con entidades nacionales y regionales para capacitación y financiamiento, la evaluación de la normativa vigente y la supervisión del Fondo de Promoción y Desarrollo de la MAPE.

El consejo estará conformado por representantes del MINEM, el Ministerio del Ambiente, OSINERGMIN, Gobiernos Regionales, el sector minero formalizado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la SUNAT y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

Te recomendamos

Se implementaría el Registro Nacional de Minería a Pequeña Escala

Además, el proyecto de ley, considera la creación del Registro Nacional de Minería a Pequeña Escala (RENMAPE), administrado por el MINEM, en el que deben inscribirse todas las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades de minería a pequeña escala.

Este registro contará con tres sub-registros: el Registro de Pequeños Productores Mineros (RPPM) para concesionarios formalizados, el Registro de Mineros Artesanales (RMA) para mineros regulados, y el Registro de Unidades Mineras en Proceso de Formalización (RUMPF) para aquellos en etapa de formalización.

Para inscribirse, se deberá contar con derecho sobre el área minera, presentar un Instrumento de Gestión Ambiental aprobado, declarar producción y comercialización con trazabilidad de los minerales, acreditar condiciones de seguridad y salud ocupacional y no operar en zonas prohibidas.

Plazos para la formalización

El proceso de formalización tendrá un plazo máximo de tres años desde la inscripción en el RENMAPE, con la posibilidad de una prórroga de un año adicional si se cumplen los requisitos establecidos.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA