Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

CTS 2024: lo que debes saber sobre el retiro de hasta el 100% de tu dinero

Retiro del 100 % de la CTS: todo lo que debes saber sobre la liberación
Retiro del 100 % de la CTS: todo lo que debes saber sobre la liberación | Fuente: Andina

Los trabajadores tendrán acceso al dinero que las empresas les depositan como Compensación por Tiempo de Servicio. Descubre aquí los principales detalles de la ley.

El Gobierno publicó el domingo pasado el reglamento de la norma que permite la liberación del 100 % de la CTS durante todo el 2024. Con ello, ya desde este lunes los trabajadores tendrán la disposición del dinero nuevamente. A continuación te brindamos todos los detalles que se saben sobre este proceso. 

La norma fue aprobada en el Pleno del Congreso el pasado 2 de mayo con 98 votos a favor. Una semana más tarde, el Ejecutivo terminó promulgándola pese a que en un inicio se mostraban en contra y se especulaba que la observarían.

¿Quiénes pueden acceder al retiro de CTS 2024? 

Lo beneficiarios de la norma que autoriza la libre disposición del 100% de la CTS son todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada y que, además, cumplan con una jornada mínima de cuatro horas diarias.

No tienen derecho a acceder a los beneficios de la norma los trabajadores que laboran menos de cuatro horas al día o los que reciben una remuneración anual integral.

¿Cuándo se puede retirar la CTS?

Desde el lunes 27 de mayo, los trabajadores podrán tener libre acceso a las cuentas de su CTS, luego de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó este domingo 26 de mayo el reglamento para el libre acceso al dinero.

En máximo dos días hábiles, el miércoles 29 de mayo, los trabajadores recibirán su dinero, tras haber solicitado a una entidad bancaria el desemboldo. 

"Recibida la solicitud de desembolso mediante transferencias a que se refiere el literal b) del numeral anterior, la entidad financiera efectúa la transferencia a las cuentas del trabajador que éste indique, en un plazo no mayor de dos días hábiles", indica la norma.

¿Cuáles son los pasos para acceder a mi CTS?

  1. Comunícate con tu empleador directo o, si aplica, con el área de Recursos Humanos donde has laborado y consultar el número de cuenta y el banco donde se encuentra abonado tu CTS.
  2. Comunícate vía telefónica, banca por internet o de manera presencial en la entidad bancaria. Te solicitarán tu número de DNI y una vez validado ello, sabrás el estado de cuenta de tu CTS
  3. Decida el monto a retirar. Este puede ser total (del 100 %) o parcial, hasta el 31 de diciembre. 
  4. El retiro puede ser en efectivo o en un cajero automático. Esto último es posible solo si tu tarjeta de débito se cuentra asociada a la cuenta CTS.

Cabe recordar que este fondos, mientras se encuentre en tu cuenta CTS, no pueden utilizarse para transferencias entre bancos o pagos de servicios

¿Puedo sacar toda mi CTS?

Sí, los trabajadores podrán “disponer libremente del cien por ciento (100 %) de los depósitos por compensación por tiempo de servicios”, según indica la norma aprobada. Esto significa que los empleados podrán retirar y mover todo el dinero que tengan acumulado en sus cuentas CTS, incluyendo el que les será depositado en la segunda parte del 2024.

Es decir, también podrás tener acceso al dinero que te depositen hasta el 15 noviembre del presente año. Deberás tener en cuenta que solo tendrás hasta el 31 de diciembre del 2024 para disponer de estos montos.

Retiro CTS 2024: ¿Cuándo volveré a recibir este depósito del empleador en el año?

En mayo de este año las empresas ya depositaron este beneficio a sus empleaos por el tiempo trabajado entre noviembre y abril. No obstante, hay una segunda entrega que se hace en noviembre próximo, por el tiempo trabajado entre mayo y octubre.

Retiro CTS 2024: ¿Mis fondos pueden verse afectados si tengo una deuda por alimentos?

En caso de que el trabajador tenga una deuda por alimentos, el Poder Judicial podría embargar el dinero a la persona en un monto que no supere el 50 % de los fondos totales depositados.

Te recomendamos

Retiro CTS 2024: ¿Familiares de parientes fallecidos podrán acceder al 100% del monto?

Sí. El cónyuge del trabajador fallecido tiene derecho a retirar del banco el 50% de la CTS. El saldo se reclama al banco adjuntando el testamento o el auto de declaratoria de herederos.

¿Qué pasa si no me han depositado la CTS?

De acuerdo con la norma vigente, las empresas tuvieron hasta el miércoles 15 de mayo para depositar la CTS a sus trabajadores. Aquel empleador que haya incumplido con el pago de la CTS incurrirá en una infracción grave a la normativa sociolaboral, susceptible de multa por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Hace unas semanas fue noticia que una clasificadora de riesgo nos había bajado de categoría y de inmediato muchos salieron a criticar al actual gobierno. Esto refleja un desconocimiento de cómo es que funciona este asunto de las clasificadoras. Esta reducción de clasificación no es consecuencia de algo que haya hecho este gobierno, sino de la acumulación de consecuencias de muchas malas decisiones que se han estado tomando y que nosotros hemos permitido. Y lo peor es que una reducción más y pasamos a otra categoría.- Baella Talks, Entrevista completa (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA