Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Ministro de Energía y Minas plantea declarar en emergencia la formalización minera tras nuevo atentado en Pataz

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que el Estado ha sido "rebasado" por el "uso distorsionado" del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Además, confirmó que mineros ilegales fueron los que realizaron el ataque a dos torres de alta tensión de la minera Poderosa.

00:00 · 12:57
Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas | Fuente: RPP

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló la urgencia de declarar en emergencia la formalización minera en el país y así legislar al respecto. Esto tras el ataque de mineros ilegales contra la minera Poderosa que dejó un muerto y dos heridos en Pataz, región La Libertad.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, el ministro consideró que el Estado ha sido "rebasado" por el "uso distorsionado" del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

"Lo que sí nos corresponde es urgente el replanteo de la estrategia de la formalización y la revisión inmediata del Reinfo", afirmó.

Rómulo Mucho sostuvo que la necesidad de empezar con la revisión del Reinfo se debe a que la formalización "se ha vuelto un poco compleja" desde el momento en que esta labor está a cargo de las direcciones regionales o de las subgerencias regionales de Energía y Minas.

"Entonces, si nosotros quisiéramos atacar a fondo como Ministerio desde Lima estaríamos chocando ya con la ley de bases de la descentralización, que es progresivo e irreversible. Ya hemos debatido ese tema. Entonces, tenemos que declarar en emergencia en todo caso para que tengamos unas facultades extraordinarias de legislar al respecto", dijo.

Te recomendamos

Atentado en Pataz

De otro lado, Rómulo Mucho confirmó que fueron mineros ilegales los que realizaron el ataque a dos torres de alta tensión de la minera Poderosa.

"Mineros ilegales en coordinación con delincuentes pertenecientes a organizaciones criminales que están en el lugar, conocidos como los 'parqueros', han irrumpido nuevamente para cometer actos delincuenciales en la mina; primero derribando las dos torres para dejar sin energía y luego tomar labores de la mina", aseguró.

Rómulo Mucho se mostró sorprendido por el ataque cuando en la zona hay un Comando Unificado del Ejército del Perú, apoyado por el personal de la Policía Nacional, además del personal de seguridad de la minera Poderosa, por lo que aclaró que la seguridad sale de la función del Ministerio de Energía y Minas.

"Algo más tiene que hacer Defensa y Mininter y el Comando Unificado, porque ya (los mineros ilegales) están venciendo a este grupo", expresó.

Mociones de censura

Consultado por las dos mociones de censura en su contra por supuesta incapacidad técnica y falta de idoneidad, Rómulo Mucho solo se defendió destacando su trayectoria y asegurando que hay un grupo en el Congreso que se oponen "radicalmente al progreso".

"Tengo 67 años y los que conocen la historia de mi vida saben que soy uno de los peruanos más correctos que existen, sino que he anunciado reactivar proyectos mineros y hay un grupo de gente que se opone radicalmente al progreso, generación de puestos de trabajo y al desarrollo del país", manifestó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué es el REINFO y por qué está en debate ahora? Hace ocho años se creó el Registro Integral de Formalización Minera, conocido como REINFO, cuyo objetivo era formalizar a los mineros en Perú. Lo que nació como una medida excepcional se alargó más de lo planeado. ¿Realmente funcionó? ¿Por qué está de nuevo en debate y qué tiene que ver esto con la minería ilegal? Te lo contamos en el siguiente informe de Valeria Fuertes.

Informes RPP | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA