Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado
EP 1297 • 04:46
Entrevistas ADN
Ministro del Interior no descarta enviar a Erick Moreno, alias "El Monstruo", a El Salvador en caso de ser capturado
EP 1840 • 29:12
Reflexiones del evangelio
Jueves 5 de junio | (San Bonifacio) - "Padre, éste es mi deseo: que los que me confiaste estén conmigo donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas antes de la fundación del mundo"
EP 991 • 12:19

SBS anuncia disolución de cuatro cooperativas de ahorro y crédito

La mayoría estas disoluciones se dieron porque cada una de estas entidades se encontraba
La mayoría estas disoluciones se dieron porque cada una de estas entidades se encontraba "incursa en la causal de conclusión del objeto específico para el que fue constituida" | Fuente: Andina

La disolución de estas entidades financieras fue indicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a través del diario oficial El Peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró la disolución de cuatro Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) por diferentes motivos.

A través del diarios oficial El Peruano, se emitieron cuatro resoluciones disolviendo las Coopac Cosemusa, Nuestra Señora del Carmen, La Nueva Jerusalén, y La Financiera.

En los casos de las cooperativas Cosemusa, La Nueva Jerusalén Limitada y La Financiera Ltda. se indica la disolución por encontrarse "incursa en la causal de conclusión del objeto específico para el que fue constituida".

Mientras que en el caso de la cooperativa Nuestra Señora del Carmen, se indica que la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa.

Con esta disolución queda prohibido que estas empresas puedan iniciar procesos judiciales o administrativos para el cobro de acreencias a su cargo, así como tampoco se puede perseguir la ejecución de resoluciones judiciales dictadas contra la cooperativa.

Tampoco se podrá constituir gravámenes sobre alguno de los bienes en garantía de las obligaciones que conciernen a la cooperativa disuelta, ni hacer pagos, adelantos o compensaciones, o asumir obligaciones por cuenta de ella, con los fondos o bienes que le pertenezcan y se encuentren en poder de terceros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA