Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SNI: Proyecto del Congreso que propone impuesto a alimentos procesados generará inflación

El ISC que actualmente se impone a productos como la cerveza o los cigarillos tiene por objetivo de desincentivar el consumo de productos que dañan el medio ambiente o la salud.
El ISC que actualmente se impone a productos como la cerveza o los cigarillos tiene por objetivo de desincentivar el consumo de productos que dañan el medio ambiente o la salud. | Fuente: Andina

Mañana, 19 de mayo, la Comisión de Economía del Congreso verá dictamen que plantea imponer Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a alimentos sólidos procesados. 

Este miércoles 19 de mayo la Comisión de Economía del Congreso evaluará un dictamen que propone imponer un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a alimentos sólidos procesados con tasas de entre 1% y 150%.

Este impuesto actualmente se aplica en cigarrillos, cervezas y otros productos que dañan el medio ambiente o la salud, con el fin de desincentivar su consumo.

Sin embargo, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advierte que imponer este ISC a este tipo de alimentos procesados encarecería la canasta básica y afectaría la inflación.

El presidente del SNI, Ricardo Márquez, explicó que la medida implicaría un aumento en el precio de productos como arroz, fideos, cereales, pan, galletas, mantecas, quesos, embutidos, productos cárnicos, conservas de pescado, entre otros, los cuales asegura que ya se han visto afectados por el alza de insumos internacional y el precio del dólar.

“Este tipo de medidas perjudican a los consumidores, y tienen un efecto directo en la inflación; aún más en estos momentos en que casi tres millones de peruanos retornaron a la pobreza en el 2020 y más de dos millones perdieron sus empleos como consecuencia de la pandemia. Por ello, esperamos que el Ministerio de Economía y Finanzas se pronuncie pronto al respecto”, dijo Márquez.

Asimismo, indicó que no solo los consumidores se verían afectados, pues también se perjudicarían a los los negocios de panaderías y bodegas.

Ante esta situación, el SNI invoca a que el Congreso desista de esta iniciativa que afectaría especialmente a las personas de menores recursos y afectaría la reactivación económica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA