Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SNMPE: Masificación del gas natural depende del Gobierno

El gremio de minería y energía señala que la masificación del gas no tiene nada que ver con el contrato de Camisea.
El gremio de minería y energía señala que la masificación del gas no tiene nada que ver con el contrato de Camisea. | Fuente: Andina

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, señala que los inversionistas están viendo señales contradictorias que instalan dudas ante el Gobierno.

La masificación del gas natural de Camisea es una tarea que corresponde al Gobierno, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

De la Flor precisa que la masificación del combustible no tiene relación con el contrato de la Concesionaria de Camisea, sino que depende de la decisión del Gobierno y del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

"No tenemos un problema de falta de gas, lo que tenemos es un problema de falta de infraestructura para llevar el gas a más hogares, esa infraestructura tiene un costo significativo y lo que requiere es una intervención pública para su construcción (...) Esto no tiene nada que ver con el contrato de Camisea, eso depende del Estado y de las decisiones que tome el Minem y de los lineamientos que establezca el propio presidente", explicó en RPP Noticias.

Asimismo, sostuvo que el Perú requiere de un nuevo modelo de masificación del gas natural.

"El modelo de masificación del gas que el Perú ha seguido a lo largo de los últimos años no ha funcionado y muestra de ello es que el proyecto 7 regiones, que iba a llevar gas a zonas altoandinas, ha sido declarado desierto y lo que necesitamos es un nuevo modelo de masificación con un liderazgo estatal para la construcción de las redes", indicó.

Señales contradictorias

Luego de las declaraciones del presidente, De la Flor precisó que los inversionistas están viendo señales contradictorias que instalan dudas ante el Gobierno.

A inicios de esta semana, el jefe de Estado instó al Congreso a trabajar en una ley para la estatización o nacionalización del gas de Camisea.

Sin embargo, tras la polémica generada el presidente Castillo señaló a través de Twitter que su Gobierno será respetuoso con la libertad de empresa.

"Necesitamos señales más claras y contundentes de parte del presidente respecto de los lineamientos en materia política económica que él quiere impulsar, porque lo que estamos viendo son señales contradictorias que no hacen sino generar dudas entre los inversionistas", comentó el representante de la SNMPE.

Agregó que el crecimiento económico ya se está ralentizando y las expectativas de inversión privada para el próximo año se encuentra en cifras preocupantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA