Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Solo 2 de cada 10 peruanos tomaría préstamos de una entidad financiera

El 94% de los peruanos considera que la economía del país está peor o igual que hace seis meses.
El 94% de los peruanos considera que la economía del país está peor o igual que hace seis meses. | Fuente: Andina

Un estudio de Omnicom Media Group señala que un gran número de peruanos tienen temor al sistema financiero.

La actual situación económica del país genera que los peruanos tengan un mayor temor a contraer una deuda con el sistema financiero, así lo indica un estudio de Omnicom Media Group (OMG).

“Este temor respondería al pago de altos intereses a los que no podrían hacerle frente”, comentó Juan Esteban Pacheco, director de Planificación Estratégica de la consultora, al diario Gestión.

Actualmente solo un 22% de personas, es decir, dos de cada 10, pediría un préstamos a una entidad financiera ante una necesidad económica urgente. Pero, ¿qué haría la mayoría si tuviera una emergencia?

El resto de encuestados, un 76%, indica que prefiere tomar dinero que tiene destinado para otro proposito u optaría por prestarse de otras personas.

La mayoría, un 24%, indica que tomaría parte de sus ahorros, un 18% solicitaría un préstamos a un familiar o amigo, mientras que un 12% vendería alguna pertenencia, y un 11% retiraría dinero de su AFP o CTS.

En menor medida, un 6% señala que pediría un adeltanto de sueldo, un 3% acudiría a un prestamista informal y un 3% entraría a una junta.

Ahorro

El estudio también señala que ante la percepción de que la economía del país seguirá peor o igual en los próximos meses, cada vez más peruanos comienzan a priorizar el ahorro.

Según indican, el 27% señala que vienen ahorrando un poco cada mes, cuando a inicios del año solo un 19% lo hacía.

"El hábito del ahorro se viene posicionando como una de las principales acciones frente a la actual y posible futura crisis económica", apuntó el vocero de la consultora.

Agregó que para ahorrar, los ciudadanos estarían racionalizando su gasto, concentrándose en la compra de productos de la canasta básica familiar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA