Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sueldo mínimo: MTPE plantea que alza se evalúe cada uno o dos años

El alza del sueldo mínimo solo beneficiaría a un total de 700 mil trabajadores formales.
El alza del sueldo mínimo solo beneficiaría a un total de 700 mil trabajadores formales. | Fuente: Andina

Recientemente se anunció que la Remuneración Mínima Vital subirá a S/ 1,025 y ahora el Ministerio de Trabajo plantea institucionalizar el alza.

El reciente aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a S/ 1,035 se produce tras cuatro años del último incremento del sueldo básico en el Perú, el cual sería el mayor periodo esperado desde el 2000.

Ante esto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) busca institucionalizar este incremento de la remuneración mínima vital para determinar un periodo para los próximos aumentos.

"Vamos a volver a introducir el tema (en el Consejo Nacional de Trabajo) para ver la institucionalización. Consideramos que sería un avance porque permitiría tener una fecha cierta, que sería consecutiva, de este aumento que es lo que se busca: estandarizar", dijo la ministra de Trabajo, Betssy Chávez.

La titular del MTPE sostuvo que esta idea de institucionalizar el sueldo mínimo fue un acuerdo del Consejo Nacional de Trabajo, pero a la fecha sus integrantes no se ponen de acuerdo en el tema del tiempo.

Por su parte, la Directora General de la Dirección General de Promoción del Empleo, Fanny Montellanos, señala que en el ministerio se contempla que la revisión del aumento del sueldo básico se dé cada uno o dos años.

Montellanos comentó al diario Gestión que para esta evaluación se podrían ajustar algunos indicadores para el cálculo de la RMV, en el que puedan participar algunos especialistas.

Además, en el Consejo Nacional de Trabajo se activaría una Comisión de Productividad y Salarios Mínimos que permitiría “aterrizar” en los detalles junto con el MTPE.

Agregó que este proceso lo tendría que aprobar el MTPE mediante Decreto Supremo o Resolución Ministerial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA