Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sunat revisará solo el 3.5% de cuentas en el sistema financiero

Esta medida fue establecida para evitar la elusión y evasión tributaria
Esta medida fue establecida para evitar la elusión y evasión tributaria | Fuente: Andina

El MEF cambió el monto mínimo para que la Sunat acceda a cuentas de entidades financieras. Ahora la entidad podrán revisar las cuentas que tengan por lo menos S/30,800.  

Solo un 3.5% de las cuentas existentes en las entidades financieras serán verificadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Este martes se cambió el monto mínimo para que la Sunat revisé información de cuentas en las entidades financieras. Ahora la entidad podrá acceder a los datos de cuentas que tengan saldos de por lo menos 7 UIT (S/30,800).

La modificación, realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), implicará que sean revisadas menos cuentas de las que se tenía planeado la Sunat.

A inicios de enero se estimaba que la entidad recaudadora iba a tener a acceso a un 7% de las cuentas de ciudadanos y empresas, lo que representaba a 250,000 negocios y 1.7 millones de personas.

Pero, ahora el 3.5% que será revisado corresponde a 890,000 personas naturales y 135,000 empresas, según comentó Marco Camacho, director general de Política de Ingresos Públicos del MEF.

"(El 3.5%) equivale aproximadamente a 890,000 personas naturales y 135,000 personas jurídicas. Solo hay que hacer una precisión, esto es extraído de la información que presentan los bancos a la SBS", dijo a Andina.

Asimismo, indicó que la fiscalización de la Sunat estará enfocada en detectar aquellos comportamientos que suponen flagrantes incumplimientos tributarios y aquellos de mayor interés fiscal.

Por ejemplo se fiscalizará primera a aquellos que no están inscritos en el RUC, no declaren ingresos, tengan antecedentes de operaciones fraudulentas o que impiden de manera constante el control tributario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA