Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Tarjetas de crédito: Tasas de interés suben ante mayor riesgo en la economía peruana

La tarjeta de crédito es uno de los productos financieros más golpeados por la crisis sanitaria y por el ruido político.
La tarjeta de crédito es uno de los productos financieros más golpeados por la crisis sanitaria y por el ruido político. | Fuente: Andina

Conoce a qué se debe exactamente este aumento en las tasas de interés de las tarjetas de crédito que ofrecen los bancos.

Las tasas de interés de las tarjetas de crédito se elevaron este año, acentuándose desde que inició el periodo electoral.

Desde febrero hasta la fecha la tasa de financiamiento con tarjetas subió de 47.93% a 51.12%, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Los mayores incrementos de tasas se han dado en aquellas tarjetas de crédito de entidades como el banco Falabella, que subió de 62.6% a 68.4%; Interbank, que se elevó de 52% a 57%; y Ripley, que pasó de 61.85% a 66.68%.

Ante esta situación el nivel de financiamiento se ha reducido en 41.9% hasta agosto, convirtiendo a la tarjeta de crédito en uno de los productos financieros más golpeados por la crisis.

Pero, ¿a qué se debe exactamente este aumento en las tasas de interés de las tarjetas que ofrecen los bancos?

¿Por qué suben las tasas de interés?

Un análisis del diario Gestión indica que uno los factores que explican la tendencia al alza de las tasas de interés es el aumento del costo de los fondos que obtienen los bancos para prestar a sus clientes.

Esto se debe a que la incertidumbre política reportada en los últimos meses ha afectado la percepción de riesgo del país, lo que redujo la calificación crediticia del Perú.

Las tasas de interés también se elevan debido a las expectativas negativas respecto a la generación de empleo, la cual sería menor debido a las bajas expectativas de inversión privada.

Como se recuerda, el Banco Central de Reserva (BCR) está proyectando que la inversión privada no crecerá en el 2022, mientras que otras instituciones estiman que incluso esta inversión podría reducirse.

Por ello, las entidades financieras suben sus tasas de interés para compensar el mayor riesgo que se tiene ante los deudores.

La tendencia al alza de las tasas de interés podría cambiar en los próximos meses, pero dependerá del comportamiento del costo de los fondos para la banca y de las expectativas empresariales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA