Las plataformas de movilidad, especialmente de taxis, se han convertido en una fuente crucial de ingresos para más de 133 mil conductores en el país, de los cuales más del 30 % ha visto mejoras en sus ingresos.
El uso de aplicaciones de movilidad en el Perú ha registrado un incremento notable en los últimos años. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), en 2022 se realizaron 531 mil viajes a través de estas plataformas, más del doble de los registrados en 2020.
Este crecimiento, que también incluye a los servicios de delivery, ha sido impulsado por un aumento en el número de usuarios y la mayor frecuencia con la que se usan las apps.
Aunque esta demanda está concentrada en Lima Metropolitana, donde se proveen cuatro de cada cinco servicios, el impacto de estas plataformas en otras ciudades del país es innegable. Se estima que el sector aportó S/ 5.5 mil millones al PBI en 2022, lo que equivale al 0.59 % de la economía nacional.
Además, las plataformas se han convertido en una fuente crucial de ingresos para más de 133 mil conductores en el país, de los cuales más del 30 % ha visto mejoras en sus ingresos, de acuerdo a las estimaciones del IPE.
Uber e inDrive tienen una notable presencia en el mercado
Las aplicaciones Uber e inDrive se perfilan como las aplicaciones de taxi más utilizadas en el país. Según datos de la consultora Arellano, más de 8 millones de peruanos han utilizado Uber para desplazarse.
Ubera cuenta con más de 320 mil socios conductores, quienes han recorrido más de 2,400 millones de kilómetros, equivalente a un millón de viajes entre Lima y Arequipa.
La encuesta de Arellano también revela que el uso de apps de movilidad ha penetrado todas las edades y niveles socioeconómicos. De cada S/ 100 que los usuarios destinan a transporte, S/ 48 son destinados a aplicaciones de movilidad.
Además, el 58 % de los usuarios afirma usar estas apps al menos una vez por semana.
Por su parte, inDrive ha registrado un crecimiento del 23 % en Lima durante la primera mitad de 2024, consolidándose como la app más popular entre los segmentos C y D. Mientras tanto, Uber domina en el NSE A. Así lo demostró un estudio de CCR Cuore.

Más del 50 % de socios conductores afirma un progreso económico
El impacto de las apps de movilidad no solo se mide en cifras de uso, sino en su capacidad para mejorar los ingresos de sus conductores y familias.
Según el estudio de Arellano, el 71 % de los socios conductores considera que estas aplicaciones son esenciales para su sustento, mientras que el 65 % afirma que les ha permitido progresar económicamente.
Esta flexibilidad para equilibrar el trabajo con otras responsabilidades ha mejorado la calidad de vida de miles de familias peruanas.
El crecimiento de las plataformas digitales de movilidad sigue avanzando, y con él, la posibilidad de seguir conectando a más usuarios con una forma rápida, digital y accesible de desplazarse en las ciudades del Perú.
Video recomendado
Comparte esta noticia