Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Uso de taxis por aplicativo aumenta en Perú: ¿Cuánto dinero mueve este antiguo oficio apoyado en la tecnología?

De cada S/ 100 que los usuarios destinan a transporte, S/ 48 son destinados a aplicaciones de movilidad.
De cada S/ 100 que los usuarios destinan a transporte, S/ 48 son destinados a aplicaciones de movilidad. | Fuente: Composición RPP

Las plataformas de movilidad, especialmente de taxis, se han convertido en una fuente crucial de ingresos para más de 133 mil conductores en el país, de los cuales más del 30 % ha visto mejoras en sus ingresos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso de aplicaciones de movilidad en el Perú ha registrado un incremento notable en los últimos años. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), en 2022 se realizaron 531 mil viajes a través de estas plataformas, más del doble de los registrados en 2020.

Este crecimiento, que también incluye a los servicios de delivery, ha sido impulsado por un aumento en el número de usuarios y la mayor frecuencia con la que se usan las apps.

Aunque esta demanda está concentrada en Lima Metropolitana, donde se proveen cuatro de cada cinco servicios, el impacto de estas plataformas en otras ciudades del país es innegable. Se estima que el sector aportó S/ 5.5 mil millones al PBI en 2022, lo que equivale al 0.59 % de la economía nacional.

Además, las plataformas se han convertido en una fuente crucial de ingresos para más de 133 mil conductores en el país, de los cuales más del 30 % ha visto mejoras en sus ingresos, de acuerdo a las estimaciones del IPE.


Mientras otros países avanzan con la regulación de taxis por aplicación, en el Perú los proyectos continúan estancados

Uber e inDrive tienen una notable presencia en el mercado

Las aplicaciones Uber e inDrive se perfilan como las aplicaciones de taxi más utilizadas en el país. Según datos de la consultora Arellano, más de 8 millones de peruanos han utilizado Uber para desplazarse.

Ubera cuenta con más de 320 mil socios conductores, quienes han recorrido más de 2,400 millones de kilómetros, equivalente a un millón de viajes entre Lima y Arequipa.

La encuesta de Arellano también revela que el uso de apps de movilidad ha penetrado todas las edades y niveles socioeconómicos. De cada S/ 100 que los usuarios destinan a transporte, S/ 48 son destinados a aplicaciones de movilidad.

Además, el 58 % de los usuarios afirma usar estas apps al menos una vez por semana.

Por su parte, inDrive ha registrado un crecimiento del 23 % en Lima durante la primera mitad de 2024, consolidándose como la app más popular entre los segmentos C y D. Mientras tanto, Uber domina en el NSE A. Así lo demostró un estudio de CCR Cuore.


Te recomendamos

Uso de los taxis por aplicativo.
Uso de los taxis por aplicativo. | Fuente: Cuore

Más del 50 % de socios conductores afirma un progreso económico

El impacto de las apps de movilidad no solo se mide en cifras de uso, sino en su capacidad para mejorar los ingresos de sus conductores y familias.

Según el estudio de Arellano, el 71 % de los socios conductores considera que estas aplicaciones son esenciales para su sustento, mientras que el 65 % afirma que les ha permitido progresar económicamente.

Esta flexibilidad para equilibrar el trabajo con otras responsabilidades ha mejorado la calidad de vida de miles de familias peruanas.

El crecimiento de las plataformas digitales de movilidad sigue avanzando, y con él, la posibilidad de seguir conectando a más usuarios con una forma rápida, digital y accesible de desplazarse en las ciudades del Perú.

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA