Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

Utilidades: ¿Qué debemos recordar sobre este pago?

Las empresas privadas con más de 20 empleados en planilla están obligadas a depositar este monto de sus ganancias.
Las empresas privadas con más de 20 empleados en planilla están obligadas a depositar este monto de sus ganancias. | Fuente: Andina

Conoce aquí todos los detalles sobre el depósito que les corresponderá a los trabajadores de las empresas del sector privado

En las próximas semanas las empresas del sector privado estarán realizando el reparto de utilidades entre sus trabajadores, pero ¿qué debemos saber sobre esto?

Según la ley, este pago aplica para aquellas compañías que tuvieron más de 20 trabajadores en planilla y generaron utilidades tributarias, es decir, rentas de Tercera Categoría durante el año anterior.

No están obligadas a entregar este pago, usualmente se da entre febrero y marzo, las instituciones del sector público, las organizaciones sin fines de lucro, ni las empresas privadas que el año anterior tuvieron 20 trabajadores o menos.

Tampoco deben dar este pago las empresas privadas con pérdidas tributarias o que arrastran pérdidas de años anteriores, ni las microempresas.

¿Quiénes reciben el pago de utilidades?

El decretos Legislativo Nº  892 establece que den recibir utilidades todos los trabajadores en planilla que al menos hayan laborado un día el año anterior, es decir, en el 2021.

La medida incluye a trabajadores temporales y de plazo indefinido, de tiempo completo y de tiempo parcial, extranjeros y peruanos.

Sin embargo, para este pago no se considera a los practicantes, a las personas que emiten recibos por honorarios, y tampoco a los trabajadores informales.

Para recibir este pago no es necesario que el trabajador siga laborando en la compañía, por lo que, los extrabajadores que estuvieron el año anterior en la empresa también deben recibir dicho beneficio.

¿Cuánto de las utilidades se debe pagar?

El profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, precisa que el porcentaje dependerá de la actividad económica de la empresa, y fluctúa entre 5% y 10% de la utilidad obtenida antes de impuestos:

  • 10% para las empresas industriales, pesqueras y de telecomunicaciones.
  • 8% para las empresas mineras, del sector comercio y restaurantes.
  • 5% para las demás empresas.

¿Cómo se reparten estas utilidades?

El especialista indica que el 50% del total a repartir está en función de los días efectivamente laborados por el trabajador en la empresa, por lo que no depende del sueldo ni del cargo que se tenga.

En tanto, la otra mitad que se paga al trabajador va en función del salario total que percibió el empleado durante el año anterior.

Con esto hay que tener claro que no todos los trabajadores reciben el mismo “número de sueldos” por utilidades, pues la mitad de este beneficio se reparte sin considerar la remuneración.

  • Por ejemplo, en una misma empresa, un asistente que gana S/1,000 mensuales podría recibir S/5,000 de utilidades (5 veces su sueldo), mientras que un supervisor que gana S/4,000 mensuales podría recibir S/8,000 de utilidades (2 veces su sueldo).

Además, Carrillo indica que se debe considerar que el monto máximo de pago de utilidades por trabajador es de 18 sueldos.

 

¿Cuándo se pagan las utilidades?

El plazo máximo para el pago de utilidades es de 30 días calendario posteriores a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la SUNAT por parte de la empresa.

Actualmente las empresas tienen el 8 de abril como fecha límite para realizar su declaración del Impuesto a la Renta, por lo que tendrán aún hasta mayo para hacer el pago de utilidades.

¿Qué pasa si no se pagan a tiempo?

Según Carrillo, si las utilidades no se pagan en el plazo establecido el trabajador tiene el derecho de solicitar el pago de intereses por los días de retraso.

Además, la empresa que no pague utilidades y sí cumpla con los requisitos para hacerlo podría recibir una multa de hasta 26.12 UIT.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA