Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

¿Cómo han cambiado las pretensiones salariales en el mercado laboral peruano?

En Lima el INEI indica que el ingreso promedio proveniente del trabajo fue de S/ 1,586 en el 2021.
En Lima el INEI indica que el ingreso promedio proveniente del trabajo fue de S/ 1,586 en el 2021. | Fuente: Andina

Un estudio de Bumeran indica que en el 2021 las pretensiones salariales de los jóvenes crecieron, pero los sueldo pedidos para puestos sénior cayeron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al cierre del 2021 las pretensiones salariales de los trabajadores promedio fueron de S/ 2,937 mensuales, según un reporte del mercado laboral de Bumeran.

Esto significa que el salario promedio requerido subió 1% durante el año pasado, un nivel mucho menor a la inflación de 6.4% que se tuvo.

Para los puestos junior, el sueldo promedio de los postulantes con pocos años de experiencia fue de S/ 1,838 mensuales promedio.

El salario más bajo pretendido fue de S/ 1,507 mensuales, mientras que la remuneración más alta buscada fue de S/ 1,992 al mes.

Esto significa que en total, en los últimos 12 meses, el sueldo pretendido por los jóvenes creció 8.4% en promedio, especialmente en los puestos junior para producción, abastecimiento y logística.

Según el informe, esto se debe a que en los últimos meses se ha presentado una mayor cantidad de ofertas laborales en puestos juniors, dándoles mayor seguridad al postulante para negociar su salario.

Pero, el salario requerido en los puestos semisénior y sénior ha registrado una caída de 1.5% en los últimos doce meses, siendo de S/ 2,993 mensuales promedio en diciembre.

La remuneración promedio más alta se evidencia en el área de tecnología y sistemas, donde ganan alrededor de S/ 3,497 mensuales, un 8.2% menos que en el año anterior.

Mientras que, el área que registra las menores pretensiones salariales es la comercial.

En el caso de los puestos de jefes o supervisores, el año pasado las pretensiones salariales superaron los S/ 5,000.

Para estos puestos el área de Medicina Laboral es en donde hay mayor requerimiento salarial, siendo el sueldo promedio de S/ 9,974 mensuales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA