Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Viviendas: Lima es la segunda ciudad de América Latina con mayor alza de precios de inmuebles

El precio promedio del m2 en Latinoamérica es US$ 2,306.
El precio promedio del m2 en Latinoamérica es US$ 2,306. | Fuente: Andina

Conoce aquí cuáles son los países de Latinoamérica que registran los precios de viviendas más altos de los últimos meses.

Los inmuebles de venta en Lima presentan la segunda mayor subida de precios en América Latina, según un informe del portal Urbania y la Universidad Torcuato Di Tella.

En promedio una vivienda en la capital peruana tiene un precio de US$ 2,087 por metro cuadrado (m2), un alza de 10.1% entre setiembre del 2021 y marzo del 2022.

Este incremento de precios solo es menor que la variación registrada en Sao Paulo (Brasil), donde el m2 de un inmueble puede costar US$ 2,100, un 13.9% más que en el anterior periodo evaluado.

Pese a que las dos ciudades mencionadas presentaron las mayores alzas de precios de la región, estas no fueron las ciudades que presentaron los mayores precios en las viviendas.

Según el informe las ciudades con los mayor de precios de inmuebles por m2 fueron Santiago (Chile), con un valor de US$ 3,571; Montevideo (Uruguay), donde cuesta US$ 2,867; y Buenos Aires (Argentina), con un precio de US$ 2,570.

Mientras que las ciudades de Latinoamérica que registraron inmuebles a un menor precio por m2 fueron Quito (Ecuador), con US$ 1,217; Córdoba (Argentina), con US$ 1,289; Bogotá (Colombia), con US$ 1,354; Rosario (Argentina), con US$ 1,524; y Guadalajara (México), con US$ 1,671.

“El mercado inmobiliario en América Latina es siempre un reflejo de cómo va la economía de un país. Por ello el incremento y embalse de la demanda insatisfecha y el permanente desarrollo de una oferta innovadora responden a las necesidades de los clientes en la región”, comentó Luciando Barredo, gerente de Marketing de Grupo Navent.

Barredo señaló que, en términos generales, el 2021 fue un buen año para el sector y "con las nuevas propuestas inmobiliarias estamos seguros de que seguirá fortaleciéndose".

Cabe mencionar que el precio promedio de una vivienda en América Latina es de US$ 2,306 por m2.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA