El Congreso oficializó la Ley Nº 32441, que impulsa la inversión privada vía APP y Proyectos en Activos. La norma busca agilizar procesos, atraer más de $ 30,000 millones en proyectos y fortalecer la competitividad, cerrando brechas en infraestructura y servicios esenciales.
El Congreso de la República oficializó la Ley Nº 32441, que regula la promoción de la inversión privada a través de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA). Según el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, esta nueva legislación permitirá viabilizar una cartera de proyectos superior a los $ 30,000 millones.
La ley, publicada en el diario oficial El Peruano tras ser aprobada por insistencia en el Congreso, declara de interés nacional la promoción de la inversión privada bajo estas modalidades. Se destaca su rol fundamental para el crecimiento de la economía, el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos, la generación de empleo productivo y el aumento de la competitividad del país.
Un marco normativo moderno y ágil
El ministro Pérez Reyes subrayó que, si bien el Perú ya contaba con un marco normativo promotor, los desafíos de los últimos cinco años evidenciaron la necesidad de reformas significativas. "Con la nueva ley incorporamos las lecciones aprendidas y aceleramos la puesta en marcha de inversiones estratégicas", sostuvo.
Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran:
- Reducción de plazos para la elaboración de estudios técnicos.
- Optimización de las fases de los proyectos APP.
- Priorización de proyectos de alcance nacional.
- Medidas de simplificación para modificaciones contractuales.
- Un fortalecimiento institucional de ProInversión, que ahora también asumirá el rol de concedente en nuevos proyectos.
Este nuevo marco regulatorio busca que los procesos de inversión sean más ágiles, predecibles y orientados a resultados, asegurando que los proyectos respondan a las necesidades reales de la población.
Rol del Estado y próximos pasos
La nueva legislación define claramente las responsabilidades estatales. El rol del Estado incluirá el seguimiento y la implementación de acciones para facilitar la ejecución oportuna de los proyectos. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será el encargado de establecer la política nacional para la promoción de las APP y Proyectos en Activos, la cual será de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada.
El ministro Pérez Reyes confirmó que el MEF ya se encuentra trabajando en la elaboración del reglamento de la norma. Para ello, la ley establece un plazo máximo de 60 días calendario para su aprobación mediante decreto supremo, refrendado por el titular de Economía y Finanzas.
La suscripción de la autógrafa de la ley, en una ceremonia liderada por el presidente del Congreso, José Jerí, fue calificada como un hito para el desarrollo de infraestructura sostenible y la mejora en la prestación de servicios públicos que beneficiarán directamente a la ciudadanía.