En Sencillo y al Bolsillo, la experta en finanzas personales Isabel Sánchez habló sobre los riesgos de avalar a alguien que solicita un préstamo, así sea un familiar, un amigo cercano o una pareja.
La figura del aval es común en los sistemas de préstamos del país, aunque esto puede generar conflictos sobre la responsabilidad de pagos respecto a una deuda.
Al respecto, Isabel Sánchez, experta en finanzas personales y comunicaciones y docente de la Universidad del Pacífico, aseguró que la principal función del aval es respaldar una solicitud de crédito de una tercera persona ante una entidad financiara.
En el programa Sencillo y al Bolsillo, advirtió que ser aval significa "asumir toda la responsabilidad" de la deuda, un compromiso que puede implicar que los bienes del aval estén en riesgo, si la deuda no se salda, lo que ha llevado a cuestionar la viabilidad de confiar en la capacidad de pago de otros, en un contexto donde se enfrentan dificultades económicas propias.
"Lo más común es que no se pague y que el aval termine perdiendo. Ser aval es como poner las manos al fuego por alguien. Muchas veces para tomar la decisión de ser aval nos agarran por la parte emocional", añadió.
En esa línea, Sánchez advirtió que "hay que considerar cuán seguro estás de la responsabilidad de la otra persona" para evitar conflictos, sean entre familiares, amigos o, incluso, parejas.
"Al final, la persona que está pidiendo el aval es porque el banco no le puede dar a esa persona, porque no lo ve como un sujeto de confianza para prestarle. Lo ve con mucho riesgo. Entonces, necesita alguien que tenga menos riesgos. Si quieres ayudar o hay una emergencia compleja, mejor ver cuáles son tus fondos y cuánto se puede aportar", enfatizó en Sencillo y al Bolsillo.
En el tema de cómo manejar las finanzas en pareja, Sánchez indicó que "es más recomendable mantener las cuentas separadas en una relación", especialmente bajo situaciones de separación tras el matrimonio.
"Hay un punto importante que no quisiera dejar pasar, y es que yo, como aval, si tú no cumples y yo tengo que pagar y no pago porque no lo tengo y porque finalmente confíe en ti, eso influye en mi historial crediticio", señaló.