Tras su llegada a Arequipa, el rey Felipe VI dio un mensaje de concordia durante la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española.
El rey Felipe VI lanzó este miércoles un mensaje de concordia en la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española, donde reivindicó la lengua como una herramienta "para buscar la paz y el consenso" y para "potenciar la voz de las naciones hispanohablantes" en un panorama global "incierto".
"En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso", dijo el rey en una sesión solemne en el Teatro Municipal de Arequipa que contó con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
En nombre del gobierno peruano asistió el secretario general de la Cancillería, Eric Anderson, tras la destitución el pasado jueves de la ya expresidenta Dina Boluarte y el nombramiento como presidente del país del hasta ahora presidente del Congreso, José Jerí.
En un congreso marcado por la crisis de gobierno en Perú y por el enfrentamiento entre los máximos representantes de las dos principales instituciones organizadoras, Felipe VI recordó que esta reunión ha de ser "un ejemplo de comunidad de valores: una conversación en torno a lo que une, no a lo que separa".

El rey Felipe VI reivindicó la lengua como una herramienta "para buscar la paz y el consenso".Fuente: EFE
El rey Felipe VI reivindicó la lengua en congreso en Arequipa
El rey de España reivindicó la lengua como "parte nuclear de un todo de la Hispanidad que perdura en el tiempo y que bien puede reforzar nuestras capacidades futuras ante la creciente complejidad del mundo", una lengua "pujante, dinámica, punto de confluencia de toda la comunidad hispanohablante".
Además, manifestó su confianza en que el congreso sirva para reflexionar sobre "cómo podemos dar a nuestra lengua un enfoque aún más estratégico, que nos ayude a proyectar nuestra voz sobre un panorama global incierto".
El rey Felipe VI visitó Casa Museo de Mario Vargas Llosa
Felipe VI llegó ayer por la tarde a Arequipa y pudo visitar la recién reabierta Casa Museo de Mario Vargas Llosa. "Nuestra lengua es para nosotros, los hispanohablantes, lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: la casa familiar, un espacio de más de 600 millones de hablantes, fértil en comunicación, en ciencia, en creación literaria, en ideas, en proyectos", dijo.
En torno al mestizaje y la interculturalidad, uno de los ejes programáticos del congreso, el monarca recordó que "vivimos en un mundo mestizo" y que "ninguna lengua nació para ser barrera ni muro".
También reflexionó sobre los otros dos temas del congreso, el lenguaje claro y la inteligencia artificial. "En estos tiempos trepidantes, de informaciones inmediatas y no siempre veraces, hay que insistir en la proximidad, la sencillez y la transparencia. La síntesis de ese discurso es el lenguaje claro y accesible", subrayó.
Asimismo, destacó el "encomiable trabajo" de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, que acaba de celebrar en Lima su segunda convención.
El rey Felipe VI habló sobre el uso de la IA en la lengua española
En cuanto a la IA, subrayó el "papel relevante" que le corresponde en ese ámbito a la segunda lengua del planeta en número de hablantes nativos. "Sigamos trabajando juntos para que la IA se nutra, también, del español; y de fuentes que ayuden a preservar la calidad, la corrección y la unidad ─dentro de la diversidad─ de la lengua".
En la sesión solemne intervinieron también García Montero y Muñoz Machado; los escritores Juan Gabriel Vásquez, Giovanna Pollarolo, Oswaldo Chanove y Javier Cercas; el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y el representante del gobierno peruano, Eric Anderson.
Tras esta sesión, Felipe VI acudirá a un almuerzo ofrecido a autoridades en el Convento de Santa Catalina de Siena y por la tarde participará en la sesión plenaria de homenaje a Mario Vargas Llosa.