El congresista señaló, además, subrayó que tanto el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, como el comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, enfrentan un enorme desafío y tienen el compromiso de llevar a cabo una profunda reestructuración de la institución.
El congresista Alfredo Azurín, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y el exintegrante en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), se pronunció sobre la reciente actuación policial durante la marcha del último miércoles, en la que falleció el ciudadano Eduardo Ruiz Sanz, presuntamente por un disparo realizado por un suboficial de la institución.
En una entrevista para el programa Prueba de fuego, de RPP TV, el legislador lamentó los hechos tras haber revisado las imágenes de lo ocurrido.
“Amo a mi policía, quiero a la policía, pero también he visto las imágenes y son lamentables”, expresó Azurín.
Asimismo, se refirió a las contradicciones entre el comandante general de la Policía, Óscar Arriola, quien confirmó el disparo realizado por el suboficial de tercera Luis Magallanes, y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien evitó ratificar dicha información, señalando que aún se encuentra en proceso de investigación.
“[Arriola] en su afán de querer mostrarse transparente ha adelantado algo que posiblemente se contradiga con lo que dice también el ministro”, manifestó.
Pide reestructuración en la Policía
Azurín, en otro momento, subrayó que tanto el ministro del Interior como el comandante general de la Policía Nacional enfrentan un enorme desafío y tienen el compromiso de llevar a cabo una profunda reestructuración dentro de la institución.
En ese sentido, denunció que no existen buenos filtros en las escuelas policiales ni un proceso riguroso para seleccionar a los nuevos efectivos.
Según el legislador, la mayoría de los casos recientes de corrupción o abuso de autoridad involucran a personal joven, lo que evidencia una falla en la formación y en los valores institucionales.
A ello, señaló que la responsabilidad de la instrucción y la capacitación recae en los mandos medios (mayores, capitanes, comandantes, tenientes), que son quienes deben dar instrucciones a los agentes.
Finalmente, sostuvo que las fallas provienen de la falta de liderazgo y aseguró que no deberían existir actos de corrupción o problemas en una comisaría si el jefe estuviera liderando, supervisando y controlando de la manera adecuada.