La Conferencia Episcopal Peruana invocó al Ministerio Público y al Poder Judicial a que investiguen y sancionen a los responsables de los casos de abuso sexual contra escolares en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
La Conferencia Episcopal Peruana pidió este lunes al Gobierno y a la sociedad civil que se cumpla con la obligación de dar protección a las niñas de la comunidad nativa awajún, quienes han denunciado ser víctimas de abuso sexual de sus profesores, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
A través de un comunicado, publicado en sus redes sociales, los obispos del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal invocaron al Ministerio Público y al Poder Judicial a que investiguen y sancionen a los responsables de estos hechos "execrables".
"Pedimos al Gobierno y a la sociedad civil que en estos graves casos se cumpla con la obligación de dar protección a los niños y niñas, e invocamos al Ministerio Público y al Poder Judicial a que, en ejercicio de sus competencias y atribuciones constitucionales, indaguen la verdad, protejan a las víctimas, y se sancionen, ejemplar y rápidamente, a los responsables de estos hechos execrables", se lee en el documento.
𝗠𝗲𝗻𝘀𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗢𝗯𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗣𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝗶ñ𝗮𝘀 𝗔𝘄𝗮𝗷𝘂𝗻
— Conferencia Episcopal Peruana (@conf_episcopal) July 22, 2024
👉Lea aquí el mensaje completo: https://t.co/yXsQ3USNgS pic.twitter.com/cqbk1zjPGy
Piden actuar con celeridad
La Conferencia Episcopal también indicó que, después de ocho años de emitidas las observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas a los informes de Perú, "es preocupante que se continúe incumpliendo" con la observación referida a la discriminación estructural que ocurre en el país contra los niños indígenas y afroperuanos que viven en zonas rurales y en la pobreza.
"Es más, luego de ocho años de emitidas las observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas a los informes del Perú (CRC/C/PER/4-5); es preocupante que se continúe incumpliendo con la observación referida a la discriminación estructural que ocurre en nuestro país contra los niños indígenas y afroperuanos que viven en zonas rurales y alejadas, en la pobreza y carencia de servicios básicos", señalaron.
Además, indicaron que se debe actuar decididamente frente a los casos de abusos sexuales, que "refleja la no aplicación de las medidas de protección que el Estado Peruano se comprometió y debe otorgar conforme a lo dispuesto en el artículo 19° de la Convención sobre los Derechos del Niño", indicaron.
Te recomendamos
Comparte esta noticia