Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Alcalde de Lurigancho-Chosica advierte que "infraestructuras no están preparadas" para 'El Niño Global'

El alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, solicitó al Gobierno la instalación de 17 geomallas para evitar la caída de huaicos, el encauzamiento del río Rímac y Huaycoloro en su jurisdicción ante la llegada del 'El Niño Global'.

Lima

"Las infraestructuras no están preparadas para un Niño Global", alertó Oswaldo Vargas

El alcalde de Lurigancho-Chosica solicitó al Gobierno la instalación de 17 geomallas, entregadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para evitar la caída de huaicos.
El alcalde de Lurigancho-Chosica solicitó al Gobierno la instalación de 17 geomallas, entregadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para evitar la caída de huaicos. | Fuente: Municipalidad Lurigancho-Chosica
Medidas de prevención ante llegada de Fenómeno El Niño | Fuente: RPP

El alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, advirtió este lunes que las "infraestructuras no están preparadas" para el fenómeno denominado 'El Niño Global' y señaló que su distrito se encuentra en riesgos por eventuales huaicos y desbordes del río Rímac y Huaycoloro.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Oswaldo Vargas consideró que 'El Niño Global', fenómeno que ya inició según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, será "severo" y "devastador".

"Hace poco fue más de 100 metros cúbicos por segundo de caudal en el río Rímac por el ciclón Yaku. Llegó más o menos a 105 metros cúbicos por segundo y que el año 2017 pasó de 120 a 130 metros cúbicos por segundo de caudal en el río Rímac por lo que hubo un desborde y se llevó parte del puente Prialé. Esta vez dicen que va a ser devastador. Entonces, realmente las infraestructuras no están preparadas para un Niño Global", alertó.

Oswaldo Vargas recordó que 21 quebradas se activaron durante la emergencia entre febrero y mayo de este año por el paso del ciclón Yaku ante la posibilidad de un desborde del río Rímac en la zona de Carapongo como ocurrió en el 2017.

"Lurigancho-Chosica es atacado prácticamente en tres frentes: parte alta, parte media y parte baja. En parte alta reactivación de quebradas, en la parte media el río Rímac que puede desbordarse por la zona de Carapongo y parte baja es con el Huaycoloro, es una quebrada extensa con más de 10 kilómetros de profundidad", explicó.

Medidas preventivas

Oswaldo Vargas precisó que con su municipio junto al Gobierno trabajan en la descolmatación de las quebradas y construyendo en el cauce del río Rímac defensas ribereñas.

"Pero sin mucho material de alta infraestructura, entonces el río podría desbordarse nuevamente. Ese es el tema. En realidad, estamos trabajando medidas preventivas con la entrega de más de 100 mil sacos terreros, estamos trabajando en la capacitación de las brigadas de emergencia en cada quebrada y también estamos trabajando con los simulacros en cada punto crítico", anunció.

El alcalde de Lurigancho-Chosica solicitó al Gobierno la instalación de 17 geomallas, entregadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para evitar la caída de huaicos.

"El Gobierno Central no se ha proyectado en la construcción y encauzamiento del río Rímac y del Huaycoloro. Recién hace poco, cerca de un año, se ha adjudicado el Huaycoloro, pero todavía no empieza la ejecución de la obra", advirtió.

A inicios de junio, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), informó que el fenómeno metereológico El Niño, con consecuencias para todo el planeta al propiciar fenómenos climáticos extremos, ha comenzado.

"Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo", afirmó la climatóloga de la NOAA Michelle L'Heureux, quien agregó que también podría provocar temperaturas récord.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA