Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

¿Se puede desheredar a los hijos o al cónyuge en caso de maltrato o abandono?

En caso de los descendientes que pueden ser hijos o nietos se puede tomar como causal para desheredar que lleve una vida deshonrosa o inmoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado en derecho civil Luis Francisco Paz del estudio Miranda & Amado, afirmó que se puede desheredar a las personas del seno familiar por diferentes causales.

En la secuencia Familia y Justicia, precisó que, por ejemplo, cuando hay maltrato o algún tipo de causales del divorcio como adulterio, conducta deshonrosa, injuria grave en la pareja entre otras la persona afectada puede desheredar, a través de un testamento al ofensor.

El abogado Paz, sostuvo que la ley pide que exista fundamentación para proceder a una desheredación, es decir, que se expongan los motivos dentro de las causas que fija la ley.

El especialista explicó que un testamento puede ser redactado ante un notario público o hecho a puño y letra sin embargo es más recomendable acudir a un notario para realizar este trámite.

Sobre desheredar hijos

Asimismo, anotó que en caso se vaya a desheredar a los hijos hay otras causales diferentes que si fuera un cónyuge.

“En caso de los descendientes que pueden ser hijos o nietos se puede tomar como causal para desheredar que lleve una vida deshonrosa o inmoral o que haya negado el auxilio en momentos de enfermedad o de vejez”, anotó.

El doctor Paz, recomendó que una desheredación tiene que llevarla a cabo un abogado con el fin de que ayude a la elaboración del texto correcto con el que se realizará la diligencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA