Según detalló el coronel Luis Burgos Gutiérrez, jefe de la División contra el Crimen Económico, la mercadería fue encontrada en sacos almacenados en un camión y un auto, listos para su comercialización.

La Policía Nacional incautó más de tres toneladas de sal adulterada en un local de la urbanización Risso, en el distrito limeño de Santa Anita.
Este producto era distribuido en varios mercados de Lima Este, poniendo en riesgo la salud de los consumidores. Según detalló el coronel Luis Burgos Gutiérrez, jefe de la División contra el Crimen Económico, la mercadería fue encontrada en sacos almacenados en un camión y un auto, listos para su comercialización.
"Hemos encontrado más de tres toneladas de sal ya embolsadas en el producto Emsal, que es una marca reconocida, y es sal mara para el consumo humano. Es ilícito, ya que este producto viene en costales de zanahoria y supuestamente es sal. Por eso hemos traído a los peritos para que puedan determinar si este producto es apto o no para el consumo humano", precisó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
20 toneladas de sal adulterada fueron incautadas hace un mes
Hace un mes, muy cerca de esta zona, ya se habían incautado más de 20 toneladas de sal adulterada que se vendía también en Lima Este y en diferentes regiones del país.
En esta operación, seis personas fueron detenidas y serán puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su responsabilidad.
Cabe recordar que, de acuerdo con el Código Penal, vender alimentos adulterados puede ser castigado con penas de entre cuatro y ocho años de prisión, y comercializar productos falsos con entre dos y cinco años de cárcel.