Comparte esta noticia
Petrolero iraní retenido en Gibraltar zarpa tras rechazo a solicitud de captura por EE.UU.

El petrolero iraní en el centro de una crisis diplomática y detenido por seis semanas por Gibraltar zarpó este domingo luego de que el territorio británico rechazara una solicitud estadounidense para retenerlo.Fuente: AFP

Según la página web de seguimiento de tráfico marítimo Marine Traffic, el petrolero que había sido inmovilizado el 4 de julio en aguas de Gibraltar levó anclas y navegaba hacia el sur. Las autoridades gibraltareñas no confirmaron en lo inmediato su salida.Fuente: AFP

Rebautizado 'Adrian Darya' para continuar su viaje, este carguero, antes llamado 'Grace 1', reemplazó el pabellón panameño con el que navegaba por uno iraní, que ondeaba este domingo en su popa.Fuente: AFP

Las autoridades del "Peñón", ubicado en el extremo sur de España, rechazaron en un comunicado el pedido hecho bajo las sanciones previstas por una ley estadounidense: "En virtud del derecho europeo, Gibraltar no puede proveer la asistencia solicitada por Estados Unidos".Fuente: AFP

Es la segunda vez que el territorio británico rechaza una solicitud de colaboración estadounidense en esta crisis que involucra a Washington, Teherán y Londres.Fuente: AFP

Las autoridades de Gibraltar capturaron el 4 de julio al petrolero 'Grace 1', al sospechar que transportaba crudo hacia Siria, país actualmente bajo embargo por parte de la Unión Europea (UE).Fuente: AFP

El carguero fue autorizado el jueves a partir, luego de que Teherán garantizara que su cargamento de 2,1 millones de barriles de crudo no será llevado a Siria.Fuente: AFP

Entretanto, explicó el comunicado, Estados Unidos presentó varias demandas para que el petrolero fuera inmovilizado, y el departamento de Justicia emitió una orden de confiscación en base a las sanciones del país norteamericano contra Irán.Fuente: AFP

Pero "el régimen de sanciones de la Unión Europea contra Irán -aplicable en Gibraltar- es mucho menos amplio que el de Estados Unidos", indicó el comunicado. Más aún, la norma europea "prohíbe específicamente aplicar ciertas leyes estadounidenses", como las de las sanciones a Irán, agregó.Fuente: AFP

Estados Unidos intentó una primera vez el 15 de agosto persuadir a Gibraltar de retener al petrolero enviando una solicitud de ayuda judicial cuando iba a ser liberado, precisamente por decisión de los magistrados.Fuente: AFP

Gibraltar explicó en su comunicado haber respondido ese mismo día que "era imposible acceder a esta demanda" sobre la base de informaciones suministradas por Washington, toda vez que los delitos invocados por Estados Unidos no lo son en la Unión Europea.Fuente: AFP

El 16 de agosto, Estados Unidos envió informaciones suplementarias, principalmente para probar que los Guardianes de la Revolución iraníes controlaban el petrolero y su carga. Pero al contrario que Estados Unidos, la Unión Europea no considera a los Guardianes de la Revolución como una organización terrorista y no aplica las mismas sanciones que Washington, recordó Gibraltar.Fuente: AFP