El estadounidense Robert Prevost se presentó ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro, tras ser electo en la cuarta votación, en el segundo día del cónclave.
Robert Prevost fue anunciado por el cardenal Dominique Mamberti como el nuevo papa de la Iglesia Católica, electo en la cuarta votación en el segundo día del cónclave, en el que 133 cardenales de todo el mundo escogieron al sucesor de Francisco.
El estadounidense adopta el nombre de León XIV y, luego de su designación, salió al balcón para presentarse ante los miles de fieles presentes en la plaza de San Pedro, en Roma, para impartir su primera bendición 'urbi et orbi' (a la ciudad y al mundo).
► Sigue EN VIVO las reacciones tras anuncio de León XIV como nuevo papa en el Vaticano
De acuerdo con la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso, los cardenales electores son 133, por lo que Prevost necesitó, como mínimo, 89 votos.
Prevost se convierte en el tercer papa electo en el siglo XXI. En 2005, Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) fue elegido en la tarde del segundo día, tras la cuarta votación. Mientras tanto, en el 2013, Jorge Mario Bergoglio fue escogido en la noche del segundo día de cónclave, después de cinco votaciones.
Un estadounidense con corazón peruano
Prevost, de madre ecuatoriana, nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955. Fue ordenado sacerdote en 1982 y tres años después llegaría a Chulucanas, Piura, el primero de sus destinos en el Perú, como parte de una misión agustiniana en 1985. Retornó a nuestro país en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de Trujillo durante diez años.
En 2014, el papa Francisco lo puso al frente de la Diócesis de Chiclayo, siendo designado como obispo de esta ciudad un año después.
Tras ser nombrado, Prevost debió naturalizarse como peruano, a fin de cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y nuestro país, por lo que cuenta con DNI peruano vigente desde el 2015, confirmó la Reniec.
Asimismo, desde 2018 ejerció como vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, desde donde afrontó la grave crisis por los abusos del Sodalicio de Vida Cristiana, entre otros asuntos. También fue administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
Su periplo en nuestro país culminó en 2023, cuando Francisco reafirmó su confianza en él al nombrarlo prefecto del Dicasterio para los Obispos. Gracias a su conocimiento de la región, el pontífice argentino lo designó presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Video recomendado
Comparte esta noticia