Comparte esta noticia
Médicos y enfermeros suman su indignación a las protestas contra el racismo en EE.UU. [FOTOS]

Enfermeros y médicos de Nueva York, considerados héroes por su lucha contra el nuevo coronavirus y aplaudidos a diario desde hace casi tres meses, salen en masa de los hospitales para denunciar la segregación racial en el sistema de salud pública y aplaudir a los manifestantes en las mayores protestas por los derechos civiles en Estados Unidos desde los años 60.Fuente: AFP

Con máscara, túnica blanca o ropa quirúrgica, algunos con vestimenta protectora y viseras plásticas para protegerse del virus, cientos de trabajadores médicos del hospital público Bellevue en Manhattan y de otros hospitales dejaron brevemente sus puestos de trabajo este jueves para denunciar el racismo endémico en Estados Unidos, que se traslada al sistema de salud pública.Fuente: AFP

Con carteles en los que se leía "Salud para todos" o "El racismo mata a mis pacientes", más de 100 trabajadores médicos de Bellevue gritaron consignas y se arrodillaron en silencio durante 8 minutos y 45 segundos, el tiempo que George Floyd tuvo la rodilla de un policía blanco apretándole el cuello hasta morir asfixiado hace 10 días, en Minneapolis.Fuente: AFP

"Juramos servir a todas las comunidades, juramos proteger la salud pública, y ahora el uso excesivo de fuerza y la brutalidad policial son una emergencia de salud pública", dijo a la AFP una de las organizadoras de las protestas de este jueves en seis hospitales neoyorquinos, la doctora Kamini Doobay, de origen indio, que trabaja en la emergencia de Bellevue.Fuente: AFP

"Soy una profesional de la salud que lucha actualmente contra la COVID-19, pero también sigo luchando contra el virus del racismo", reflexionó la enfermera afroamericana Billy Jean.Fuente: AFP

"Cada día vemos los efectos del racismo cuando atendemos a pacientes. Vemos pacientes de color que mueren de manera desproporcionada de enfermedades crónicas, porque no tienen un seguimiento apropiado, y por supuesto vemos la violencia cotidiana que afecta a estas comunidades, afroamericanos que llegan heridos de bala, y los efectos de la brutalidad policial en nuestros pacientes", dijo la doctora Damilola Idowu, de 28 años.Fuente: AFP

En el caso del nuevo coronavirus, un 22,9% de los muertos son afroamericanos, pese a que son un 13,4% de la población, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.Fuente: AFP

Médicos y enfermos denunciaron la existencia de una salud pública segregada en el país, donde no hay cobertura universal de salud.Fuente: AFP

También aseguran que delegar en la policía la misión de hacer frente a problemas como el consumo de drogas y alcohol, la falta de vivienda, la crisis de salud mental y la violencia doméstica ha exacerbado los problemas de salud pública en la comunidad afroamericana.Fuente: AFP

Doobay denunció a los hospitales que aceptan fondos federales y públicos y luego niegan atención a pacientes sin seguro médico o con seguros muy limitados (como el seguro público Medicaid), en un apasionado discurso aplaudido a rabiar por sus colegas.Fuente: AFP

"¡Esos son saqueos!", dijo. "Ese es un crimen que perpetúa estas desigualdades. Precisamos denunciar la salud pública segregada en la ciudad de Nueva York para poder arreglar esto".Fuente: AFP

Al escuchar a miles de manifestantes que se aproximaban por la Quinta Avenida, decenas de médicos y enfermeras del Hospital Mt. Sinai West salieron a la calle a aplaudirles, así como los neoyorquinos aplauden cada día a las 7 p.m. al personal médico en el frente de la lucha contra el coronavirus.Fuente: AFP

"¡Gracias! ¡Los amamos!", gritaban los manifestantes, que se detuvieron a sacarse fotos y filmarse junto a médicos y enfermeros.Fuente: AFP

"Los manifestantes que están denunciando estos problemas, que ponen su vida en riesgo, que arriesgan ser arrestados y sufrir la violencia policial, ellos son los héroes ahora", dijo a la AFP la doctora Idowu.Fuente: AFP

Protestas espontáneas similares han tenido lugar frente a otros hospitales de Manhattan, Bronx y Brooklyn, y también en el resto del país, como en el Texas Medical Center en Houston o en el Howard University Hospital en Washington DC.Fuente: AFP

Una estudiante de medicina, que el martes salió de un hospital de Manhattan con ropa quirúrgica verde y tapabocas para unirse a una manifestación, dijo a la AFP que siente la necesidad de protestar "porque el racismo institucionalizado en esta nación ha durado demasiado tiempo".Fuente: AFP

"Es nuestra responsabilidad unirnos a los manifestantes y decir 'Estamos aquí con ustedes para generar un cambio'", indicó Sigal, de 26 años. (Con información de AFP)Fuente: AFP