Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Ejército israelí ofrece dinero y protección a gazatíes por información sobre los rehenes

La gente mira fotografías de los secuestrados por Hamás, cerca de la base de Kirya en Tel Aviv, Israel, el 24 de octubre de 2023.
La gente mira fotografías de los secuestrados por Hamás, cerca de la base de Kirya en Tel Aviv, Israel, el 24 de octubre de 2023. | Fuente: EFE

Israel ofreció recompensa por información que conduzca al paradero de los 220 rehenes capturados el pasado 7 de octubre por el grupo islamista Hamás, mientras celebra la liberación de dos mujeres secuestradas.

El Ejército de Israel informó este martes que está ofreciendo protección y compensación económica a los residentes de la Franja de Gaza que ofrezcan información sobre el paradero de los 220 rehenes capturados el pasado 7 de octubre por el grupo islamista Hamás, que permanecen cautivos en el enclave.

"El Ejército israelí les asegura que invertirá el máximo esfuerzo en brindarles seguridad a ustedes y a sus hogares, y recibirán una recompensa económica", se lee en un mensaje enviado por el Ejército a los residentes del enclave, en el que se les promete además "total confidencialidad".

Según explicó la portavocía militar, el Ejército "utilizó hoy múltiples canales para comunicarse con los residentes de Gaza y pedir información sobre los rehenes" como parte de sus esfuerzos "para liberar a los rehenes israelíes y extranjeros en poder de la organización terrorista Hamás en Gaza".

El mensaje, según pudo saber EFE, fue lanzado en octavillas impresas con el texto en árabe y brinda canales directos de comunicación con el Ejército a través de llamadas telefónicas y mensajes mediante las plataformas Telegram, Whastapp y Signal.

"Si su voluntad es vivir en paz y tener un futuro mejor para sus hijos, realice la acción humanitaria de inmediato y comparta información verificada y valiosa sobre los rehenes que se encuentran retenidos en su área", agregaba el texto, firmado por "las Fuerzas de Defensa de Israel" y que hasta ofrecía un código QR para facilitar el contacto.

La gente mira fotos de israelíes que fueron secuestrados por militantes de Hamas durante los ataques del 07 de octubre, en Tel Aviv, Israel, 21 de octubre de 2023.
La gente mira fotos de israelíes que fueron secuestrados por militantes de Hamas durante los ataques del 07 de octubre, en Tel Aviv, Israel, 21 de octubre de 2023. | Fuente: EFE

Te recomendamos

Yocheved Lifschitz, de 85 años, reacciona cuando llega para hablar con los medios después de ser liberada por Hamas, en el Centro Médico Tel Aviv Sourasky - Ichilov en Tel Aviv, Israel, el 24 de octubre de 2023.
Yocheved Lifschitz, de 85 años, reacciona cuando llega para hablar con los medios después de ser liberada por Hamas, en el Centro Médico Tel Aviv Sourasky - Ichilov en Tel Aviv, Israel, el 24 de octubre de 2023. | Fuente: EFE

Este mensaje fue difundido poco después de la liberación anoche de dos rehenes israelíes, dos ancianas de 85 y 79 años, que elevan a cuatro la cifra total de cautivos puestos en libertad por Hamás, tras la devolución de dos mujeres -madre e hija- que tenían doble nacionalidad israelí-estadounidense.

La rehén de Hamás Yochved Lifshitz, liberada anoche por las Brigadas al Qasam, brazo armado del grupo islamista que controla Gaza, afirmó, en unas declaraciones desde el hospital de Tel Aviv en el que está internada, que fue llevada en moto al enclave palestino cuando fue secuestrada y que fue lastimada por sus captores.

Relato de exrehén

Visiblemente afectada y algo desorientada, Lifshitz, de 85 años, instó a que todos los rehenes sean puestos en libertad y puedan regresar a sus casas, en una rueda de prensa en el centro médico Ichilov de Tel Aviv.

"Me llevaron, con las piernas en un lado y la cabeza en otro, en motocicleta", narró esta mujer sentada en una silla de ruedas durante su comparecencia ante los medios, donde aseguró que cuando era transportada a Gaza sus secuestradores la golpearon con palos.

Agregó que sus captores le quitaron el reloj y las joyas que portaba. Tras hacer parte del trayecto en moto, le obligaron a andar campo a través hasta llegar un túnel para introducirse en la Franja.

Israel liberada 'pasó por el infierno' en el ataque de Hamás | Fuente: AFP

Te recomendamos

La anciana describió la red de túneles de Hamás como "una telaraña". Al final de uno de los túneles fue conducida a una sala grande donde había otros 25 secuestrados por Hamás, hasta que dos o tres horas más tarde fue llevada junto a otros cuatro rehenes a una habitación separada.

Allí, "nos trataron bien", remarcó, precisando que le dieron comida y medicinas.

Crisis y bombardeos

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre tras un masivo ataque del movimiento islamista que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración de más de mil milicianos, quienes causaron más de 1 400 muertos y cerca de 5 000 heridos, sobre todo civiles israelíes de los pueblos y kibutz cercanos a Gaza.

El Ejército de Israel ha contraatacado desde el primer día, matando a más de 1 200 milicianos en su territorio, además de efectuar incesantes bombardeos sobre la Franja de Gaza, que han dejado más de 5 000 muertos y 15 000 heridos, en medio de una crisis humanitaria por la escasez de agua, medicinas, comida, electricidad y combustible debido a un endurecimiento de asedio israelí sobre el enclave.

Como parte del decimoctavo día de guerra contra el grupo islamista Hamás, Israel intensificó sus bombardeos sobre el norte de la Franja de Gaza, incluyendo zonas aún ampliamente pobladas por civiles, mientras el Ejército y las milicias en el sur del Líbano siguen intercambiando fuego.

Debido a esta crisis y a la presión internacional, el Ejército israelí accedió a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja desde Egipto, algo que viene sucediendo a cuentagotas. 

Todo esto ocurre mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se encuentra en Israel con el objetivo de rebajar la escalada. (Con información de EFE)

Hamás difunde un video de la liberación de las dos rehenes | Fuente: Twitter

Te recomendamos

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA