Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ucrania cumple 500 días de resistencia a la invasión de Rusia mientras recibe bombas de racimo

Foto: Artilleros ucranianos disparan un obús remolcado de 152 mm (D20) en una posición en la línea del frente cerca de la ciudad de Bakhmut, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Foto: Artilleros ucranianos disparan un obús remolcado de 152 mm (D20) en una posición en la línea del frente cerca de la ciudad de Bakhmut, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

Ucrania vive desde hace 500 días una guerra con Rusia de la que no se vislumbra el final, mientras reclama más armas para sostener su contraofensiva y aguarda por la llegada de las polémicas bombas de racimo.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, destacó este sábado con mensajes de ánimo para los soldados y la población la resistencia ucraniana en la guerra contra Rusia, que cumple 500 días sin visos de un arreglo y con una lenta contraofensiva cuyo éxito depende del envío de más armas de Occidente, ahora tienen bombas de racimo estadounidenses.

"¡Sigamos adelante!", es el mensaje de soldados y mandos militares y jefes de agencias de seguridad como el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhni, el comandante en jefe del Ejército de Tierra, Oleksandr Sirski, o el jefe de la inteligencia militar, Kirilo Budánov, en un video publicado hoy.

El presidente repite la misma frase al final de una visita a la desocupada isla de las Serpientes, un símbolo de la resistencia ucraniana y desde donde grabó otro video difundido hoy para arengar a los soldados y a los ucranianos.

Mensajes de ánimo y visitas simbólicas

"Aunque este es un pequeño pedazo de tierra, en medio de nuestro mar Negro, esta es una gran prueba de que Ucrania recuperará cada partícula de su territorio", recalcó Zelenski.

En la Isla de las Serpientes depositó flores azules y amarillas, escribió en el cartel con el nombre de la isla "Gloria a Ucrania" y prometió que Ucrania "ganará definitivamente" la guerra".

El mandatario se encontraba hoy aún durante buena parte del día en Turquía, desde donde conversó con el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, para fijar la fecha del inicio del entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de cazas F-16 y asistió a una misa en memoria de las víctimas de la guerra. (EFE)

Zelensky visita isla símbolo de desafío mientras la guerra entra en el día 500 | Fuente: AFP

Te recomendamos

En esta fotografía publicada por la presidencia de Ucrania el 8 de julio de 2023, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visita la Isla de las Serpientes (Isla Zmiinyi), en la región de Odesa.
En esta fotografía publicada por la presidencia de Ucrania el 8 de julio de 2023, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visita la Isla de las Serpientes (Isla Zmiinyi), en la región de Odesa. | Fuente: AFP

Zelenski regresó de Estambul en su avión con cinco comandantes que lideraron la batalla de Azovstal el año pasado en Mariúpol y que se encontraban en Turquía desde septiembre de 2022 bajo la protección del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

¿Turquía viola acuerdo con Rusia?

El Kremlin afirmó que el regreso de cinco comandantes que lideraron durante meses la defensa de la planta siderúrgica de Azovstal el año pasado en Mariúpol, en la región oriental de Donetsk, viola el acuerdo alcanzado con Rusia cuando liberó a los combatientes.

"El regreso de los líderes de (el regimiento de) Azov de Turquía a Ucrania no es más que una violación directa de los términos de los acuerdos existentes", señaló a la agencia Ria Nóvosti el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Sostuvo que estos líderes debían quedarse en Turquía "hasta el final del conflicto".

Peskov señaló que además nadie informó a Rusia sobre el traslado desde Turquía a Ucrania de los comandantes del batallón Azov, considerado una organización terrorista en Rusia.

Por tanto, dijo, tanto Turquía como Ucrania violaron los términos del acuerdo sobre la liberación de los combatientes.

Zelensky deja Turquía rumbo a Ucrania junto con los defensores de Azovstal | Fuente: AFP

Te recomendamos

Una fotografía proporcionada por el Servicio de Prensa Presidencial muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (R) dando la bienvenida a los comandantes de defensa de 'Azovstal', que estaban en Turquía después de la liberación del cautiverio ruso, antes de su salida a Ucrania, en Estambul, Turquía, 08 de julio de 2023
Una fotografía proporcionada por el Servicio de Prensa Presidencial muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (R) dando la bienvenida a los comandantes de defensa de 'Azovstal', que estaban en Turquía después de la liberación del cautiverio ruso, antes de su salida a Ucrania, en Estambul, Turquía, 08 de julio de 2023 | Fuente: EFE

Más de diez mil civiles muertos

El fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin, señaló que durante los 500 días de guerra Rusia ha cometido 94 000 crímenes de guerra y destruido 115 000 objetos de infraestructura civil.

Además, más de 10 500 civiles fueron asesinados, entre ellos 500 niños, dijo, y prometió que "ningún crimen quedará impune".

Pese a los esfuerzos de algunos países como China y Brasil o de continentes como el africano por promover la paz en Ucrania, hoy por hoy no hay ninguna posibilidad de que la guerra termine en la mesa de negociaciones.

"Esta es una guerra global de naturaleza existencial y alguien tiene que perder (...)", señaló en referencia a Rusia el asesor presidencial Mijailo Podoliak al portal independiente ruso Meduza.

Admitió que la contraofensiva va lento debido a las minas y las fortificaciones que Rusia ha levantado, mientras Ucrania esperaba la llegada de armamento pesado occidental.

Por eso reiteró que Kiev necesita misiles de largo alcance para golpear la retaguardia rusa, cazas y proyectiles de gran calibre.

El nuevo paquete militar de EE.UU. de 800 millones de dólares incluirá munición adicional de gran calibre y también bombas de racimo.

Una imagen tomada con una velocidad de obturación lenta de banderas nacionales ucranianas ondeando sobre las tumbas de los soldados ucranianos caídos en un cementerio militar en Kharkiv, noreste de Ucrania, a finales del 22 de febrero de 2023 , casi un año desde el inicio de la invasión rusa.
Una imagen tomada con una velocidad de obturación lenta de banderas nacionales ucranianas ondeando sobre las tumbas de los soldados ucranianos caídos en un cementerio militar en Kharkiv, noreste de Ucrania, a finales del 22 de febrero de 2023 , casi un año desde el inicio de la invasión rusa. | Fuente: EFE

Bombas de racimo en el terreno

Human Rights Watch (HRW) asegura que tanto Rusia como Ucrania han utilizado bombas de racimo en la guerra.

Este sábado, la Fiscalía General de Ucrania acusó precisamente a Rusia de haber utilizado municiones de racimo en un bombardeo sobre el centro de la desocupada ciudad de Limán, en la región oriental de Donetsk, donde han fallecido al menos siete civiles y otros 13 resultaron heridos.

El Ministerio de Defensa ucraniano se comprometió a no utilizar las bombas estadounidenses "en zonas urbanas para evitar riesgos para la población civil", una promesa que el ministerio ruso de Exteriores dijo hoy "no valen nada".

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, consideró que el envío de estas bombas de racimos es un gesto de "desesperación" ante el "fracaso" de la contraofensiva ucraniana.

A su vez, tanto el embajador de Rusia en EE.UU, Anatoli Antónov, como el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtieron del riesgo de una tercera guerra mundial.

"El nivel actual de provocaciones estadounidenses está realmente fuera de escala y acerca a la humanidad a una nueva guerra mundial", afirmó el embajador.

"Ahora, después de haber agotado todos los recursos, EE.UU. promete bombas de racimo y vuelve a tentar a los neonazis en Kiev con la perspectiva de la OTAN, cuya realización significa una tercera guerra mundial", sostuvo Medvédev. 

(Con información de EFE)

Residentes pasan junto a maquinaria militar rusa destruida en la calle, en Bucha, la ciudad que fue recuperada por el ejército ucraniano, al noroeste de Kiev, Ucrania, el 6 de abril de 2022.
Residentes pasan junto a maquinaria militar rusa destruida en la calle, en Bucha, la ciudad que fue recuperada por el ejército ucraniano, al noroeste de Kiev, Ucrania, el 6 de abril de 2022. | Fuente: EFE

Te recomendamos

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA