Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Venezuela dividida entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó: ¿cómo se generó la crisis de los 'dos presidentes'?

Nicolás Maduro y Juan Guaidó reclaman la presidencia de Venezuela.
Nicolás Maduro y Juan Guaidó reclaman la presidencia de Venezuela. | Fuente: Composición RPP

Este es un recuento del último capítulo de la crisis en Venezuela desde que Juan Guaidó, titular del Parlamento, se autoproclamó presidente encargado. Hoy la población y el mundo se encuentran divididos en torno a Maduro y Guaidó.

Más que nunca, los ojos del mundo están pendientes de lo que sucede en Venezuela y es que mucho ha ocurrido en 11 días desde que Juan Guaidó, titular de la Asamblea Nacional (Parlamento), se autoproclamó presidente encargado. Hoy la población se encuentra divida en dos grupos en medio de una crisis que persiste.

Mientras más países y líderes reconocen a Guaidó como mandatario, Nicolás Maduro ve cercarse en torno a él al cada vez más pequeño grupo que lo respalda.

El primer país en reconocer al jefe del Parlamento fue Estados Unidos, y fue seguido por más de una decena de países del continente americano, incluidos Canadá, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Honduras, Panamá y Argentina. También se cuentan en esta lista Israel, Australia e Irak.

En cambio, China, Rusia, México, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Turquía e Irán han manifestado su apoyo a Maduro.

Las Fuerzas Armadas se quiebran

Tras la autoproclamación, las Fuerzas Armadas de Venezuela, considerada como el principal sostén de Maduro, respaldaron al líder chavista y calificaron de “golpe de Estado” la asunción de Guaidó.

Sin embargo, el sábado 26 de enero, el agregado de Defensa de Venezuela en Washington, el coronel José Luis Silva, desconoció a Nicolás Maduro como presidente legítimo del país e instó a sus "hermanos militares" a respaldar a Juan Guaidó. Casi una semana después, hizo lo propio el general Francisco Estéban Yánez Rodríguez, director de Planificación Estratégica de la Aviación Venezolana.

En tanto, Maduro se ha reunido con los militares que aún lo apoyan a fin fortalecer su posición como jefe de Estado y frente a los diferentes gobiernos que han desconocido su mandato.

Intervención, diplomacia y protestas

El pasado martes, Guaidó nombró a sus representantes diplomáticos en los países que lo apoyan. En el caso de Perú, fue nombrado Carlos Scull, quien aseguró que asume la designación "con el compromiso de trabajar por el rescate de la democracia, el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres para Venezuela".

Maduro se ha mostrado dispuesto a dialogar con Juan Guaidó como parte de las medidas para superar la grave crisis económica y social que padece Venezuela. Sin embargo, el último rechazó la propuesta que calificó de “falso diálogo”. Pese a ello, el opositor consideró otorgar una futura amnistía al chavista.

Desde el anuncio de Guaidó, se han producido una serie de protestas y disturbios que han dejado más de 40 fallecidos y al menos 850 detenidos, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.

Este sábado, la oposición venezolana, liderada por el propio Guaidó, marchó en todo el país para exigir la salida de Maduro y elecciones libres el mismo día en que el oficialismo festejaba 20 años de gobierno chavista. También Lima fue escenario de una manifestación en la que se congregaron miles de ciudadanos venezolanos, incluyendo al diplomático Carlos Scull, apoyando a Guaidó.

Un capítulo aparte está escribiendo Estados Unidos. Este domingo, el mandatario estadounidense, Donald Trump, señaló que una intervención militar en Venezuela está sobre la mesa. Sin embargo, el Grupo de Lima se opone a esta propuesta. Aún queda mucha historia por contar.

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA