Estados Unidos vuelve oficialmente al Acuerdo de París y promete actuar con relación al clima
El reingreso del gobierno del presidente Joe Biden significa que el Acuerdo de París nuevamente incluye prácticamente a todos los países del mundo.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El reingreso del gobierno del presidente Joe Biden significa que el Acuerdo de París nuevamente incluye prácticamente a todos los países del mundo.
Las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense, Joe Biden, suponen la revocación de dos de las medidas más polémicas de su antecesor, Donald Trump.
El candidato demócrata aseguró que si logra la Presidencia, Estados Unidos solo estaría 77 días fuera del Acuerdo de París. Biden fue vicepresidente de ese país cuando en 2015 el Gobierno de Barack Obama se comprometió con ese acuerdo.
Esta COP debe lograr que los países se comprometan con planes nacionales para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero más ambiciosos que los presentados hasta ahora.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo chino, Xi Jinping, señalaron estar "resueltos a realizar esfuerzos sin precedentes para asegurar el futuro de las nuevas generaciones" y a "intensificar los esfuerzos internacionales" de lucha contra el cambio climático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 1 de junio de 2017 que Washington se retiraría del pacto contra el cambio climático, aunque la petición no pudo formalizarse hasta hoy por cuestiones contractuales del propio acuerdo, adoptado en 2015.
Donald Trump reaccionó a la concesión de Macron ante el movimiento de los "chalecos amarillos" tras las violentas protestas del fin de semana en Francia, y la interpretó como un espaldarazo a su decisión de retirarse del Acuerdo de París.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, ha mostrado su disconformidad con el Acuerdo de París contra el cambio climático, del que Emmanuel Macron es uno de sus máximos defensores.
“Nos preocupa mucho el medioambiente, a mí me preocupa mucho el medioambiente”, dijo el presidente de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos se refirió así a la ola de frío que vive desde hace días la costa noreste y la región del medio oeste del país.
El expresidente lamentó la falta de liderazgo de Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático.
El encuentro pretende acelerar el cumplimiento de los compromisos asumidos contra el cambio climático en la cumbre de París.
Destacados científicos señalaron que el mundo tiene aproximadamente tres años antes de que se produzcan los peores efectos del cambio climático.
“Un solo hombre no traerá de vuelta las energías sucias del pasado”, aseguró el actor y exgobernador de California en una cumbre climática.
El presidente Donald Trump anunció el viernes pasado la retirada de EE.UU. del Acuerdo climático de París.
El presidente de Bolivia dijo que "es un atentado que los mayores responsables del cambio climático salgan del Acuerdo de París".
El documentalista se sumó a la ola de críticas contra el republicano por retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
El presidente de Rusia habló sobre la decisión de EE.UU., uno de los países que más gases de efecto invernadero emite, de retirarse del acuerdo contra el cambio climático.
El exministro del Ambiente del Perú y uno de los gestores del Acuerdo de París criticó la salida de Estados Unidos del bloque contra el cambio climático.
Alemania, Francia, Canadá, Brasil, Chile y Perú fueron algunos países que mostraron preocupación por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump.
La cancillería dijo estar preocupada por la decisión del presidente Donald Trump y recordó que el Perú es un país "afectado por la variabilidad de los patrones climáticos"
El presidente francés instó a los países signatarios del Acuerdo de París a no abandonarlo, a cumplir con sus responsabilidades y a no ceder.
En esta nota analizamos las repercusiones de la decisión de Donald Trump en el cumplimiento de los objetivos del pacto global contra el calentamiento global.
El presidente anunció esta tarde que EE.UU. se retirará del acuerdo de París. Sin embargo las empresas más emblemáticas de su país ya trabajan para reducir sus emisiones de carbono
Donald Trump dijo que seguir el tratado afectará a la economía estadounidense al dañar las industrias de papel, cemento, carbón y gas natural.
Las grandes potencias han pedido a Washington que no abandone el pacto contra el calentamiento global.
Ambos bloques se unen ante la posibilidad de que Donald Trump decida salirse del tratado climático.
Donald Trump evalúa retirar a Estados Unidos del tratado ambiental que tiene como objetivo reducir los efectos del cambio climático.
El pacto internacional es apoyado por Estados Unidos y China, los máximos contaminadores del medio ambiente. Es el máximo convenio de este tipo desde el de Kioto.
Para que este acuerdo entrara en vigor se necesitaba la ratificación de al menos 55 países que representen el 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Al inicio de la ceremonia, el Jefe del Estado peruano destacó que, con el Acuerdo de París, se crea la alianza más grande de la humanidad por el planeta .
Expertos señalan que América Latina posee un "gran potencial" para que avance hacia un crecimiento económico bajo en carbono.