Gobierno prepara más de una norma para impulsar empleo juvenil
La ministra Sylvia Cáceres detalló que son hasta cuatro dispositivos que se trabajarán en las próximas semansa para atender el desempleo de jóvenes en el Perú.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La ministra Sylvia Cáceres detalló que son hasta cuatro dispositivos que se trabajarán en las próximas semansa para atender el desempleo de jóvenes en el Perú.
El exministro de Trabajo, habló sobre el proyecto ley que acaba de aprobar el Congreso, y señaló que en Alemania las compañías apuestan y se pelean por los mejores estudiantes.
El titular de Trabajo, Alfonso Grados, insistió en que la nueva ley propuesta por el gobierno no recorta derechos laborales de los jóvenes.
Los detractores del proyecto también denominado Ley Pulpín 2.0, que impulsa el Gobierno afirman que no generará más empleo, ni reducirá la informalidad en las mypes.
El ministro de Trabajo criticó la ley pulpín. "No es viable", dijo.
El ministro de Trabajo, Alfonso Grados, alertó que los jóvenes enfrentan una alta tasa de desempleo, incluso cuatro veces mayor a la tasa general de desempleo en la economía.
Sin embargo Martín Pérez, presidente de la Confiep, señaló que iba a ser una ley que colaboraría con la generación de empleo.
Así lo anunció el nuevo ministro de Trabajo en diálogo con RPP Noticias. Dijo confiar que el nuevo régimen salga antes del final del Gobierno nacionalista.
El cantante Tongo indicó que su nuevo tema será un homenaje para los jóvenes.
Se registra concentración de jóvenes para celebrar la derogatoria de Ley y exigen que se abra debate nacional para Reforma Laboral.
Derogatoria de ´Ley Pulpín´ es la primera derrota del gobierno por presión popular.
Daniel Abugattás dijo que el Apra y el jujimorismo ´tienen rabo de barro´ porque se niegan rotundamente a debatir seriamente sobre las actuales condiciones laborales.
´Triunfo juvenil. Se hizo justicia a la juventud amenazada por la discriminación´, escribió Alan García en Twitter tras la derogación de la Ley Laboral Juvenil.
Los colectivos de jóvenes lavaron banderas en la plaza Constitución, donde recibieron el apoyo de la CGTP, Apafas y federación de estudiantes universitarios.
Jóvenesseñalaron que el Nuevo Régimen Laboral afecta algunos de sus derechos por lo que dicha ley debe ser derogada o en el peor de los casos modificada.
CGTP, trabajadores de empresas agroindustriales y de gremios sociales exigen derogatoria de Nuevo Régimen Laboral Juvenil.
El decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez Díaz, llegó el centro de la ciudad, donde se concentraban los protestantes, para mostrarle su respaldo.
Hoy los jóvenes realizarán un plantón para exigir que se derogue y de no conseguirse eso el miércoles marcharán por las principales calles.
Ántero Flores-Aráoz señaló que no realizar estas demostraciones contribuirá a reducir el riesgo de actos violentos.
´Anunciamos al país que nuestro voto en el Congreso será por la derogación del nuevo régimen laboral juvenil´, señala la bancada Peru Posible.
Los manifestantes han colocado banderas sobre el pavimento con mensajes pintados a favor de que se derogue la controvertida norma.
La congresista señaló que no asistirá porque tiene una posición discordante con su bancada que apoya la derogatoria de dicha ley.
´Espero que reflexionen. La norma debe debatirse técnicamente despolitizando toda idea preelectoral, demagógica y populista´, dijo Téofilo Gamarra.
Los proyectos serán expuestos por la presidenta de la comisión de Trabajo, Martha Chávez, o, en su defecto, por el vicepresidente o secretario de este grupo.
Paúl Medina, integrante del comité de organización del Frente Juvenil de Arequipa, aseguró que los jóvenes se auto convocaron para realizar la medida de protesta.
´No nos vamos a detener hasta que se derogue esta ley´, subrayaron los colectivos juveniles durante una conferencia de prensa.
Sobre las nuevas marchas por parte de los colectivos de jóvenes, el ministro de Trabajo dijo que el derecho a la protesta es constitucional.
La medida fue adoptada luego de que el presidente Ollanta Humala convocó una sesión extraordinaria del Congreso para este lunes a fin de discutir los proyectos de ley relacionados con el régimen laboral juvenil.
El presidente de la República reiteró que el nuevo régimen laboral busca favorecer a 2 millones de jóvenes.
El líder del Apra consideró además que el Gobierno debe "recuperar la confianza e impulsar la inversión".
Los jóvenes denunciaron que fueron golpeados en el momento en que eran detenidos. Anunciaron que denunciarán estos supuestos actos de violencia.
Los jóvenes consideraron que el conversatorio realizado por el congresista Leónidas Huayama fue una burla y que antes de impulsar la ley se debió realizar una consulta.
El 11 de diciembre de 2014 hubo 68 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones. Ese día, del grupo Fuerza Popular votaron 68 parlamentarios a favor, de Gana Perú 17.
Jóvenes buscar derogatoria de polémica ´Ley Pulpín´ con pintas en casonas coloniales.
El legislador nacionalista señaló que ve más viable, desde un punto de vista político, que el régimen laboral juvenil sea derogado.
Rafael Yamashiro dijo que es necesario tratar este tipo de temas ´con seriedad´, porque ´lo que se busca es favorecer a un amplio sector de la población que hoy día tiene poco acceso al mercado laboral´.
René Galarreta, titular de la Senaju, dijo que esta sugerencia será planteada al Ministerio de Trabajo, que ha abierto canales especiales para recoger las propuestas de la población.
´Hay marcha el 28 de enero, aunque nos repriman´, sostuvo Abdiel Pérez, estudiante de Economía.
Los 15 jóvenes detenidos que participaron en la cuarta marcha contra la ley laboral juvenil fueron esta noche puestos en libertad.
Según miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), los manifestantes arrestados habrían estado realizando disturbios durante la protesta convocada por organizaciones juveniles.