El gobernante dijo tener información sobre esa contratación de presuntos mercenarios por parte de la oposición, aunque no lo relacionó directamente con las dos últimas explosiones en La Paz.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, consideró ´indispensable´ esta condición para calmar la situación entre ambos países.
´Se llevaron a su embajador, retornó su embajador. Otra vez lo llamaron, otra vez retorna a Bolivia, parece una chacota´, dijo el mandatario de Bolivia.
En una entrevista al diario chileno La Tercera, el mandatario boliviano, dijo que el Gobierno peruano sabía que perderá el litigio contra Chile ante La Haya.
Eduardo Ferrero Costa explicó que el caso del diferendo marítimo entre Perú y Chile es un tema bilateral, y por lo tanto no le corresponde a Bolivia o a su presidente pronunciarse sobre el tema.
El vicepresidente chileno, Edmundo Pérez Yoma, no calificó las palabras del mandatario boliviano, quien culpó a Perú de perjudicar la aspiración de su país de obtener una salida al mar.