Memoria ´Chocos: Un pueblo que se contruye a sí mismo´
´Chocos: Un pueblo que se construye a sí mismo´, es una documentada recopilación sobre la forma cómo se superó el drama que vivió el sur del país por el terremoto de 1997.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
´Chocos: Un pueblo que se construye a sí mismo´, es una documentada recopilación sobre la forma cómo se superó el drama que vivió el sur del país por el terremoto de 1997.
La investigación se da debido a que en cuatro obras investigadas se encontró una sobrevaloración de 2.5 millones de soles.
Presidente de la comisión que investiga el inconcluso proceso de reconstrucción estimó que "habría sido desviado" un 15% del presupuesto destinado para esas labores.
Se plantea la creación de un marco especial para la aprobación de proyectos de inversión pública, fases de contrataciones y mecanismos para trabajar sin cortes presupuestales, explicó el ministro de Vivienda.
El mandatario supervisó esta tarde el nuevo hospital San Juan de Dios de Pisco, que fue inaugurado por su predecesor Alan García Pérez durante su gestión, pero que no está funcionando.
´La inclusión social en el Perú, se inicia reconstruyendo Pisco y la dignidad de su pueblo. No existe democracia con miseria´, indicó el mandatario en un mensaje difundido a través de la red social Twitter.
El presidente de la región Ica, Alonso Navarro, pidió informes a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y al Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur).
El mandatario Humala Tasso dirigirá personalmente los trabajos que emprenderán las brigadas de ingenieros del Ejército en la región Ica, afectada por el terremoto del 15 de agosto del 2007.
El ministro de Defensa dijo se diseñará los planes necesarios en coordinación con el Presidente de la República para determinar cómo se materializará la participación de los batallones de ingenieros.
Catalino García Briones, presidente de la Coordinadora Provincial de la Sociedad Civil de Pisco,indiac que los pisqueños tomaron con mucha esperanza, el anuncio del presidente Ollanta Humala.
"Se tiene previsto hacer el desembolso de los bonos en el primer trimestre del 2010", señaló Julio Cárdenas, gerente general del Fondo MIVIVIENDA.
El ministro de Vivienda, Juan Sarmiento, sostuvo que en su calidad de presidente ejecutivo del Forsur supervisa personalmente el avance en las obras.
`Forsur solo sirvió para crear planillas frondosas con sueldos que indignan´, sostuvo José Vega Antonio.
Huelguistas demandaron al gobierno central el bono seis mil y la entrega de casas de "Techo Propio" construidas pero que no pueden ser habitadas.
Colegios y universidades suspendieron el dictado de clases. Asimismo, cerraron sus puertas entidades bancarias, mercados y los principales centros de abastos.
`De manera que podremos trabajar sin demorar en tanta toma de decisiones´, afirmó el Ministro de vivienda.
`Habría indicios de corrupción porque habiendo recursos en más de 2 años no se logra reconstrucción´, según Vega Antonio.
`Habría indicios de corrupción porque habiendo recursos en más de 2 años no se logra reconstrucción´, según Vega Antonio.
El representante de Caritas, Jorge Lafosse, hizo un balance de la reconstrucción en el sur y demandó un trabajo articulado para conseguir los logros esperados.
`Cáritas hasta la fecha sigue trabajando y hay planes por dos años más para reconstrucción de Ica´, sostuvo Jorge Lafosse.
`Antes esto se hacía con muchos informes y evaluaciones, ahora es la simple comunicación de Forsur´, aseguró.
`No es serio que no se haya presupuestado bonos 6 mil para el 2009´, opinó Isaac Serna.
`Infraestructura en la zona sur está reparada en un 60%´, aseguró Ministro Jose Antonio Chang.
"El Ejecutivo no ha tenido el plan necesario para solucionar el tema de vivienda, de 93 mil viviendas destruidas solo se ha construido 8 mil 9 mil viviendas", sostuvo congresista Serna.
`En estos 2 años se consolidarán obras programadas y rostro de Ica será distinto en un año´, afirmó.
`No es serio que no se haya presupuestado bonos 6 mil para el 2009´, opinó Isaac Serna.
`Hasta ahora seguimos con la olla común´, afirmó pobladora del distrito de Sunampe en Chincha.
A dos años del terremoto que azoló el sur del país, el enviado especial de RPP, relató como humildes moradores se unen en pro de la reconstrucción, pero piden apoyo del Gobierno.
Ex ministro dijo que la reconstrucción del sur ´es un tema de organización´, pues hay ´demasiados jugadores´ y faltan ´decisiones más centralizadas´.
Es fácil culpar al Ejecutivo, olvidando que estamos en un país descentralizado, en que el 70% de los recursos están ahora en manos de los gobiernos regionales.
Durante su visita a la Región Ica indicó que se ha entregado más de 635 millones de soles a zonas afectadas por terremoto.
Los más de 60 millones de soles se utilizarán en la rehabilitación de cementerios y vías, reconstrucción de aulas y servicios higiénicos y un nuevo penal.
El presidente de la Región Huancavelica dijo que hay ingenieros residentes que ni son hallados en las obras.
Javier Alvarado señaló que el 95 % de escuelas emblemáticas permanecen destruídas desde el terremoto del 2007.