Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Agricultores anuncian plantón para exigir la destitución del ministro Ángel Manero y jefe de la ANA

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, en una conferencia de prensa.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, en una conferencia de prensa. | Fuente: PCM

La Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú y gremios de la agricultura familiar criticaron al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, por pretende reactivar una propuesta que busca "reducir" nuevamente para el sector agroexportador "la tasa del impuesto a la renta al 15 %, ignorando completamente las necesidades de la agricultura familiar".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú y organizaciones de la pequeña y mediana agricultura familiar realizarán “un plantón agrario nacional por la defensa de la Seguridad Alimentaria” el martes 13 de mayo a las 10:00 a. m. frente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

La medida de fuerza —indicaron en un comunicado— busca exigir cambios estructurales en la política agraria del país, al considerar que la seguridad alimentaria está en grave riesgo, debido a la falta de políticas públicas efectivas, al encarecimiento de la canasta básica y la inacción del Estado frente a problemas como la intermediación, el desabastecimiento hídrico y el abandono de los pequeños productores.

“Mientras los hombres y mujeres del campo pierden sus cultivos por deudas e intermediarios inescrupulosos, el Estado no responde. Nuestra alimentación se deteriora cada vez más ante la desidia de las autoridades”, dijo Américo Valderrama Peña, presidente de la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú.

Frente a esta situación, los gremios demandan la salida inmediata del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, y del jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Genaro Musayón Ayala. 

"Actualmente, ya se han iniciado conversaciones con diversas bancadas del Congreso con el objetivo de recolectar firmas para promover la interpelación y posterior censura del ministro Ángel Manero. Asimismo, se ha enviado un documento oficial a la presidenta de la República solicitando la destitución tanto del titular del Midagri como del jefe de la Autoridad Nacional del Agua, debido a su evidente incapacidad para gestionar adecuadamente los problemas hídricos y agropecuarios que enfrenta el país", aseguró el directivo. 

Denuncian abandono del agro

Valderrama Peña recordó que las Organizaciones de Usuarios de Agua no solo gestionan el recurso hídrico para el riego agrícola, sino también para el consumo poblacional, ganadero, energético e industrial. En ese sentido, dijo que la “inoperancia del Gobierno” está poniendo en peligro ese servicio. 

El abandono de la sanidad agraria, la falta de innovación y la paralización de proyectos de infraestructura hídrica en el sur del país también fueron señalados como factores del deterioro del agro nacional. A ello se suma —según precisó el dirigente— una agenda ministerial orientada exclusivamente a “los intereses del sector agroexportador”. 

“El ministro ha impulsado propuestas como la llamada Ley Chlimper (Ley 27360), una norma que ha sido modificada, pero que mantiene beneficios tributarios desproporcionados para las empresas agroexportadoras, especialmente a través de la reducción del impuesto a la renta”, advirtió. 

Indicó que ahora se pretende reactivar esa misma lógica con una “Ley Chlimper 2.0”, que busca, refirió, “reducir nuevamente la tasa del impuesto a la renta al 15 %, ignorando completamente las necesidades de la agricultura familiar, de subsistencia, pequeña y mediana, que sigue sin acceso a créditos, tecnología ni mercados”.

Ante la falta de respuestas, el dirigente anunció que, de no atenderse sus demandas, iniciarán un paro nacional agrario el 18 de junio de 2025.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA