Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Poder Judicial deja al voto pedido de acceso a muerte digna en caso María Benito

Abogada de Benito precisó que la Ley General de Salud reconoce el derecho
Abogada de Benito precisó que la Ley General de Salud reconoce el derecho "de poder rechazar tratamientos médicos". | Fuente: Foto referencial: EFE

La paciente María Benito Orihuela, quien padece de esclerosis lateral amiotrófica, pide que se le retiren el ventilador mecánico que la mantiene con vida.

El Poder Judicial dejó al voto la decisión de declarar fundada la demanda de acceso a muerte digna de la paciente María Benito Orihuela, quien padece de esclerosis lateral amiotrófica, a fin de que se le pueda retirar el ventilador mecánico que la mantiene con vida.

El juez superior Bacilio Cueva Chauca tendrá el voto dirimente que decidirá si se adhiere al voto en mayoría de la Tercera Sala Constitucional de Lima, que ya había declarado fundado el requerimiento.

Lo que pide Benito es que se respete y garantice su decisión de rechazar los tratamientos médicos que, en la actualidad, la mantienen artificialmente con vida; esto es el ventilador mecánico, el cual solicita sea retirado.

Te recomendamos

Posición de las partes

Anteriormente, en Ampliación de Noticias de RPP, Josefina Miro-Quesada Gayoso, abogada de María Benito, precisó que los artículos 4 y 15 de la Ley General de Salud reconocen el derecho de todo paciente "de poder rechazar tratamientos médicos que no desean".

"La base que sostienen estos derechos es el consentimiento libre e informado que tiene que tener todo tipo de tratamientos en cualquier prestación de servicio de salud; nunca pueden ser impuestos a costa de la voluntad del paciente. El paciente tiene que ser siempre informado de qué trata ese tratamiento, y en cualquier momento puede brindar ese consentimiento, así como también puede retirarlo", explicó. 

En tanto, la defensa legal de EsSalud rechazó que se estén violando los derechos de la paciente, que, al contrario, se destina una suma de 30 mil soles mensuales para preservar su salud, por lo que pidió votar en contra.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA